Los pequeños productores acuícolas de trucha de Acoxochitlán, Hidalgo buscarán oportunidades de negocio con Argentina, Panamá, República Dominicana, Cuba y Brasil, dijeron en el Primer Festival de la Trucha celebrado en el municipio.  
“Este evento impulsa no sólo al sector productivo de la trucha, sino que también favorece a las artesanías y al turismo por la enorme promoción que se hace de esta región”, manifestó Néstor Ortiz Elizalde, organizador del festival; los productores acuícolas se encontrarán con representantes de las embajadas de los países listados, según información de Notimex.
Cabe recordar que Acoxochitlán es uno de los municipios productores más importantes de trucha en Hidalgo, tiene  13 unidades de producción y el cultivo de dos mil 560 toneladas anuales, lo que representa 87 por ciento de concentración para la región Pachuca-Tulancingo, según datos locales. El representante general de la Granja Acuícola La Churumbela, puntualizó que en esta primera edición participarán 25 productores del municipio hidalguense, quienes en su conjunto cultivan entre 70 y 80 toneladas anuales de trucha arcoíris. Se trata de una especie rica en vitaminas, minerales, proteína y ácidos grasos omega 3, por lo que es una base alimenticia para la población y, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el sector pesquero será el de mayor consumo en pocos años. La trucha es un pez que pertenece a la familia de los salmónidos, de ahí su parecido con el salmón, y se produce de manera silvestre en aguas dulces y a través del cultivo en estanques, con temperaturas que van desde 14 grados y hasta ocho grados centígrados, explicó Ortiz Elizalde a Notimex.
“Es un pez que requiere de muchos cuidados para poder llegar a un tamaño comercial, de al menos 500 gramos”, apuntó, y dijo que la intención del primer festival es comercializarlo con un valor agregado y en diferentes presentaciones: filete, filete ahumado, filete salmonado y trucha marinada.
Remarcó que con esta variedad se busca colocar la trucha en los anaqueles de los supermercados y, por consiguiente, acercarla a la población. “En lugar de comprarse una sopa (instantánea), puede adquirir un alimento muy rico en proteínas, sin necesidad de caer en comida chatarra”. El evento a realizarse este sábado 16 de diciembre, permitirá a los productores dar a conocer la variedad gastronómica de su producto a los visitantes nacionales, Ciudad de México, Puebla, Querétaro y otros, y después continuar con los planes de negocio con los países y las cámaras de comercio invitadas, agregó. El sector pesquero hidalguense produjo ocho mil 352 toneladas en 2016 y las especies más cultivadas fueron la carpa, con cuatro mil 606 toneladas; la mojarra, con tres mil 483 toneladas; la trucha, con 183 toneladas, y bagre, con 50 toneladas, de acuerdo con datos de la Subdelegación de Pesca en Hidalgo. CT