Capital chino y canadiense llegará a Sonora para explotar sus depósitos de litio. Las compañías Bacanora Minerals (Canadá) y Ganfeng Lithium (China) desarrollarán la primera mina de litio ubicada en Bacadéhuachi, Sonora. El proyecto arrancará con una inversión de 420 millones de dólares (mdd) en su primera fase. El litio se perfila para ser uno de los minerales más codiciados de la próxima década por lo menos. Actualmente se utiliza para producir baterías para aparatos electrónicos y vehículos eléctricos. Dadas las expectativas para estos últimos, se entiende el interés por el mineral. En México se encuentra uno de los yacimientos más grandes del mundo. Conocido como La Venta, abarca un territorio de 100 mil hectáreas y se espera que rinda 17 mil 500 toneladas del mineral inicialmente y hasta 35 mil toneladas anuales después. El consorcio -que opera bajo el nombre Sonora Lithium para este proyecto- cuenta con 10 concesiones (otorgadas en 2010), de las cuales siete se encuentran en fase de exploración. La minera canadiense también cuenta con una “planta piloto” en Sonora para producir carbonato de litio, además de un proyecto para extracción de litio en Alemania. Cotiza en las bolsas de Toronto y de Londres. En junio de 2019 –el fin de su año fiscal- reportó pérdidas por casi 8 mdd. Ganfeng Lithium es uno de los productores de metales de litio más grandes del planeta y cotiza en los mercados de Hong Kong y Shenzen.   Te puede interesar: Con el T-MEC firmado, México debe enfocarse en atraer inversión china: Jesús Seade (Con información de La Silla Rota) cach