“La transparencia no determina el buen manejo de recursos(…) de hecho Veracruz era de las entidades que más archivos abría, teníamos la información de las adquisiciones, etc; sin embargo, está información se abre para que los interesados analicen a profundidad está información”, señaló Noemí García, coordinadora del área de transparencia.En el plano general, el ITDIF determinó por segundo año consecutivo una baja con respecto a 2015, con un promedio de 77.81 puntos, cerca de 0.23 puntos menor que en 2016. La baja en el promedio, dijo, se explica en primer lugar por el grado de exigencia en el presente año por parte de la consultora dentro del ITDIF, ya que privilegió la calidad de la información sobre la disponibilidad de la musma. por último otra de las causas fue la data de actualización y atención a varios portales electrónicos de transparencia fiscal, esto como resultado del agotamiento del tiempo para subir información a la Plataforma Nacional de Transparencia.