El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó un estallido en el Popocatépetl la mañana del lunes. La explosión se detectó a las 9:19AM. El volcán lanzó al aire una columna de humo de 3 kilómetros, la cual incluyó contenido moderado de cenizas y fragmentos balísticos. El humo se mueve en dirección suroeste, por lo que se espera caída de ceniza en varios municipios del Estado de México, Puebla y Morelos. Protección Civil de Puebla advirtió que se respete el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter del Popocatépetl, pues se corre peligro de ser impactado por fragmentos balísticos expulsados desde el cráter. Actualmente, el semáforo de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, que prevé la posibilidad de flujos piroclásticos (gases volcánicos calientes) y corrientes de lodo o escombro de corto alcance. Respirar ceniza volcánica puede tener efectos adversos para la salud: desde irritación en los ojos y agotamiento respiratorio severo, hasta trastornos gastrointestinales y la posibilidad de desarrollar enfermedades obstructivas de las vías respiratorias (bronquitis, enfisema, etc). Protección Civil emitió las siguientes recomendaciones:
  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca
  • Evitar actividades al aire libre
  • Mantener mascotas y su alimento en lugares techados
  • Utilizar lentes de armazón; evitar lentes de contacto
  • Limpiar ojos y garganta con agua pura
  • Barrer y retirar ceniza de techos, azoteas, patios y calles
  • Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua
  • Cerrar ventanas o cubrirlas
  • Permanecer en casa lo más posible
  Te puede interesar: Puebla y BC van a Morena; PAN resiste en diputaciones y municipios cach