El Popocatépetl inició la semana activo. El volcán amaneció el lunes exhalando una columna de humo de entre cuatro y cinco kilómetros de altura, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). La explosión sucedió a las 6:44AM, y la columna es acarreada hacia el oeste por los vientos predominantes de la mañana. Cerca de las 8:30AM, sólo los municipios mexiquenses de Ozumba y Ecatzingo reportan caída de ceniza, indicó el Cenapred. Protección Civil recomendó no acercarse al Popocatépetl y colocó el semáforo volcánico en Amarillo Fase 2, en el que los habitantes cercanos al cráter deben de estar atentos a las exhalaciones de humo con rastros de ceniza y fragmentos incandescentes. Se prevé que haya caída de ceniza en los siguientes municipios también: Tepetlixpa, Atlautla (Estado de México); Atlatlahuacan, Cuautla, Tepalcingo, Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan, Hueyapan  (Morelos); Tochimilco (Puebla). Ante la posibilidad de que caiga ceniza, Protección Civil recomienda utilizar anteojos de armazón gruesa y evitar usar lentes de contacto; mantener mascotas en lugares techados; no realizar actividades al aire libre; cubrir nariz y boca; limpiar ojos o garganta con agua pura; retirar la ceniza de techos, calles  y patios; cubrir depósitos de agua; cerrar o cubrir ventanas; permanecer en casa tanto como sea posible.   Te puede interesar: Alertan de vapor y ceniza emitidos por el Popocatépetl cach