Protección Civil recomendó no acercarse al Popocatépetl y colocó el semáforo volcánico en Amarillo Fase 2, en el que los habitantes cercanos al cráter deben de estar atentos a las exhalaciones de humo con rastros de ceniza y fragmentos incandescentes. Se prevé que haya caída de ceniza en los siguientes municipios también: Tepetlixpa, Atlautla (Estado de México); Atlatlahuacan, Cuautla, Tepalcingo, Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan, Hueyapan (Morelos); Tochimilco (Puebla). Ante la posibilidad de que caiga ceniza, Protección Civil recomienda utilizar anteojos de armazón gruesa y evitar usar lentes de contacto; mantener mascotas en lugares techados; no realizar actividades al aire libre; cubrir nariz y boca; limpiar ojos o garganta con agua pura; retirar la ceniza de techos, calles y patios; cubrir depósitos de agua; cerrar o cubrir ventanas; permanecer en casa tanto como sea posible.#Volcán #Popocatépetl. A las 06:44 h, se detectó una explosión con una altura entre 4 y 5 km. El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/WUCr7USwxX
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 17, 2019
Te puede interesar: Alertan de vapor y ceniza emitidos por el Popocatépetl cach#Actualización #Popocatépetl: después de la explosión registrada a las 6:44 h, se reporta caída de #Ceniza en Ozumba, #EdoMex. pic.twitter.com/cscIndJQF1
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 17, 2019