Estados
Digitalización puede ser el mejor aliado de industria alimentaria
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Representa mejora de calidad en los productos
La industria alimentaria es una de las que registra una mayor adopción a las soluciones digitales en México, ya que les permiten hacer más inteligente su cadena de valor de producción.
De acuerdo con un estudio de la compañía alemana Siemens, seis de 11 empresas del sector en México están digitalizadas, lo que representa una mejoría en la calidad de los productos y optimización de recursos que beneficia al medio ambiente y genera ahorros.
Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries, and Drives de Siemens México y Centroamérica, dijo que la industria alimentaria tiene una gran responsabilidad, al encargarse de todos los procesos relacionados con la cadena, como procesamiento, elaboración, transporte y distribución de alimentos.
Es un sector que tiene un gran impacto a nivel medioambiental, por lo que la Unión Europea encargó a una red formada por más de 50 universidades, institutos de investigación y empresas -entre ellas Siemens- una investigación en nuevas tecnologías capaces de realizar una producción de alimentos más sostenible y evitar el desperdicio, apuntó.
Datos del Instituto Mundial de Recursos de Washington revelan que una cuarta parte de todas las emisiones globales de dióxido de carbono son causadas por la producción de alimentos y esta industria consume el 70% del agua dulce utilizada en todo el mundo.
Además, alrededor del 32% de todos los alimentos se pierde por el camino, por lo que la digitalización se ha convertido en un aliado mundial del sector alimenticio, señaló Pelayo.
Entre las soluciones de Siemens para este sector, explicó el directivo, están las enfocadas a la gestión del ciclo de vida del producto, como por ejemplo Teamcenter, para crear un gemelo digital de los productos alimenticios.
Otra de las posibilidades que ofrece Siemens es el rastreo de los palés de alimentos con la ayuda de la tecnología blockchain. De esta manera, la digitalización puede ayudar a restaurar la confianza de los consumidores en los productos que adquiere.
Además, la nutrición personalizada también jugará un papel importante. Gracias a la automatización, las personas con intolerancias alimentarias podrán recibir alimentos saludables adecuados para ellos y en esta área, Siemens cuenta con soluciones y productos como MindSphere y COMOS, destacó.
También te puede interesar
Entorno inflacionario aún es ‘complejo e incierto’: Banxico
¡Ay nanita! El huevo, lo que más se encareció al 15 de febrero
Banxico ahora espera alcanzar su meta de inflación hasta el último trimestre de 2024
Inflación no da tregua: sube 7.91% en enero
¿Te tocaron los tamales? Se encarecieron hasta 33% este año
Inflación acelera (otra vez): se ubica en 7.94% en la primera quincena de enero


Apps de música se ‘llevan de calle’ al formato físico; generaron 13 bdd más


Crimen organizado está detrás de casi 8% de las remesas que ingresan al país: estudio


Empresas enfrentarán escasez de mano obra de la tercera edad: AMECH


Parejas mexicanas gastan 8% de su ingreso total a su cuidado personal


Aeroméxico descarta afectaciones por ajustes en horarios del AICM


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,939.74 | 168.62 | 0.32 |
FTSE BIVA | 1,098.11 | 2.10 | 0.19 |
DJ | 32,428.86 | 191.33 | 0.59 |
NDQ | 11,766.14 | 57.82 | -0.49 |
S&P 500 | 3,981.55 | 10.56 | 0.29 |
Mezcla | USD 59.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.76 | $18.85 | |
Euro | $19.80 | $19.81 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |
You must be logged in to post a comment Login