— La Tuna Group (@latunagroup) August 21, 2019Reconocido internacionalmente por el sonido de su acordeón, Celso Piña fue una de las figuras de mayor influencia en el género de la cumbia. No obstante, incursionó en otros terrenos musicales incorporando el sonido tropical de su acordeón con géneros tan dispares como la música norteña, el ska, el reggae y el hip-hop. El Rebelde del Acordeón comenzó a trabajar como músico a principios de los ’80 bajo el nombre de Celso Piña y Su Ronda Bogotá. Desde entonces produjo más de 25 discos y trabajó en compañía de figuras de la industria musical como Café Tacuba, Natalia Lafourcade, Gloria Trevi, Pato Machete y El Gran Silencio. El sonido de su acordeón alcanzó varios rincones del mundo, particularmente en América Latina, pero también en Europa. Incluso el novelista colombiano y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, bailó al ritmo de la música de Celso Piña.
De entre sus canciones destacan “Cumbia sobre El Río”, “Cumbia poder”, “Reina de cumbias” y “Cumbia de la paz”.El día que Gabriel García Márquez bailó cumbia.
— Celso Piña (@CelsoOficial) March 6, 2019
Nomás mi acordeón, un tamborcito y la guacharaca. pic.twitter.com/yeQKNQzYPn
Te puede interesar: Muere Edith González a los 54 años cachNo hay quien se resista a la cumbia! 🐕😂 pic.twitter.com/dQGHLDYXDR
— Celso Piña (@CelsoOficial) August 9, 2019