En 2021, los museos de México recibieron un total de 16.4 millones de visitantes, 3.7 millones más que un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“El 60.2 por ciento de los visitantes entrevistados cuenta con escolaridad de nivel superior”, destacó el instituto.
Este resultado se vio favorecido por una mayor apertura de unidades frente a 2020, cuando se dio el primer impacto de la pandemia de COVID-19.
No deje de leer: Pasaportes, licencias sanitarias y entradas a museos aumentarán sus tarifas en 2022
De los mil 248 museos en el padrón, únicamente se captó información de mil 46, 43 más que un año atrás.
La Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato captaron 58.2 por ciento de los visitantes que acudieron a los museos.
Esto se debe a la cantidad de unidades que se revisaron en las entidades durante 2021. En la capital del país fueron 139, el mayor número en el país; en Guanajuato 59, y en Nuevo León, 37.

De acuerdo con el INEGI, 57.5 por ciento de los museos fue gratuito; 22.8 por ciento siempre cobró una cuota de ingreso, y 19.7 por ciento aplicó la gratuidad solo algunos días de la semana.
El 85.9 por ciento de los museos ofrece visitas guiadas y 45.5 por ciento proporciona actividades artísticas y culturales.
En tanto, 38.1 por ciento de museos declaró disponer de algún tipo de infraestructura para personas con discapacidad y 29.4 por ciento cuenta con servicio de Wi-Fi para sus visitantes.
En total, cuentan con 23 mil 36 personas que laboran para su correcto funcionamiento. El 57.1 por ciento corresponde a empleados; 24.4 por ciento a voluntariado y servicios social y 18.5 por ciento a servicios subrogados. El promedio nacional es de 22 personas por museo.
¿Por qué las personas no van a los museos?

FP