El director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza, informó este lunes que la tarifa eléctrica de bajo consumo, la doméstica, subió 8.6 por ciento de diciembre de 2018 a abril de 2021.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario aseveró que el tema del costo de la energía eléctrica al consumidor final ha sido polémico debido a las variables que ha tenido el sector, sin embargo, aseveró que el servicio es de los más económicos del mundo, incluso, que en Estados Unidos.
“Podemos ver un comparativo en el cual haciendo el efecto no nada más del costo del gas, el comportamiento tarifario del doméstico con la tarifa de Estados Unidos y podemos ver que la tarifa en el sector doméstico es 43 por ciento más barata que en Estados Unidos”, dijo.
Mendoza explicó que actualmente, la CFE tiene 45.8 millones de clientes, de los cuales, 40.7 son de servicio doméstico, quienes representan la mayor carga, pero “no el mayor volumen de ventas” pues sólo representa 30 por ciento de éstas.
Recordó que, para apoyar a este sector durante la pandemia, ningún servicio doméstico fue migrado a alto consumo pese a que se incrementó el uso de energía eléctrica por el confinamiento, no obstante, reconoció que el cargo en los recibos aumentó para algunas personas.
En ese sentido, el funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) manifestó que es posible que quien rebasó en más de 30 por ciento de su consumo habitual, experimentó incrementos en su tarifa de luz de hasta 100 por ciento.
De acuerdo con Mendoza, hasta el momento se ha cumplido el mandato de no incrementar los costos más allá de la inflación. De hecho, subrayó que en 2020 se había proyectado un aumento anualizado de 3.3 por ciento, y los clientes de la tarifa doméstica han experimentado un incremento mensual de 1 por ciento hasta 3.3 por ciento.


Te puede interesar: AMLO propone diálogo abierto a empresas para arreglar el “asunto” de los subsidios de luz
er