Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Suben 52.7% ingresos petroleros de México en EU en primer trimestre

Pemex exportó 50,031 millones de barriles de crudo entre enero y marzo pasados

Publicado

el

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por sus ventas de crudo al mercado de Estados Unidos crecieron 52.7% en el primer trimestre de 2017, comparado con el año anterior, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Comercio (DOC) estadunidense. Pemex exportó 50,031 millones de barriles de crudo entre enero y marzo pasados por 2,270 millones de dólares a valor aduanal, que no incluye flete y seguros, comparado con 1,486 millones de dólares del mismo periodo del año pasado. México se mantuvo de esa forma como el cuarto abastecedor global de petróleo por volumen al mercado de Estados Unidos, después de Canadá, Arabia Saudita y Venezuela. Canadá exportó 276 millones de barriles del crudo a Estados Unidos en el primer trimestre, seguido por 102.2 millones de Arabia Saudita y 66.8 millones de Venezuela. El aumento de los ingresos petroleros de México fue un factor en el incremento de 6.4% de la balanza comercial bilateral en el primer trimestre de 2017 y ha logrado un superávit mensual de 7,033 millones de dólares, el tercero más alto de su historia. A nivel del comercio general, Estados Unidos y México registraron un intercambio comercial de 134,148 millones de dólares en los primeros tres meses de 2017, comparado con 125,868 millones de dólares en el mismo lapso del año pasado. Las exportaciones de México a Estados Unidos en el periodo referido ascendieron a 75 ,446 millones de dólares, un incremento de 7.2% en relación con el primer trimestre de 2016. Las ventas estadunidenses a México fueron de 58,702 millones de dólares, un aumento de 5.5% respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el DOC. México registró exportaciones a Estados Unidos por 294,151 millones de dólares el año pasado y tuvo importaciones por 230,959 millones de dólares, para una balanza de 525,110,000 millones de dólares, con un superávit favorable a México por 63,192 millones de dólares. En 2015 México había exportado un total de 296,408 millones de dólares e importó 235,745 millones de dólares para un total de 532,153 millones de dólares, con un superávit a México de 60,663 millones de dólares. En 2016 el comercio entre los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue impactado por un descenso tanto del valor como del volumen de las exportaciones petroleras de México a Estados Unidos.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad