“Hay tres propuestas en cada una de las cámaras; las vamos a apoyar. Hay muchas cosas que hay que modificar, pero es pausadamente porque lleva muchas negociaciones”, adelantó el titular de la Semarnat.El uso de fracking es promovido por empresas y organismos dentro del sector energético como una oportunidad de negocio tremenda debido al volumen de gas y crudo extraíble mediante esta técnica. Grupos medioambientalistas, no obstante, ven varios peligros en su uso, principalmente un gasto tremendo de líquido, la posible contaminación de cuerpos de agua e incluso la generación de mayor actividad sísmica.
AMLO ha declarado una y otra vez que el uso de fracturamiento hidráulico quedará prohibido en su administración. Sin embargo, el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el sexenio contempla el “desarrollo de estudios para evaluar el potencial petrolero en cuencas […] entre los que se encuentran Plays Frontera (Play Pre-Sal, areniscas del Jurásico Superior, aceite y gas en lutitas, Play Mesozoico en la Cuenca Salina del Istmo, Plataforma autóctona de Córdoba y Aguas Profundas)”. La lutita es un tipo de roca sedimentaria porosa que llega a contener gas extraíble mediante el uso de fracturación hidráulica. Actualmente, Pemex extrae casi 200 mil barriles diarios utilizando esta técnica, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El titular de la Semarnat indicó que, antes de impulsar la legislación, tendrá que haber consultas tanto con funcionarios de Pemex como de la Secretaría de Energía. Te puede interesar: Ex-ayudante de AMLO es designado como titular de la ASEA (Con información de Vanguardia) cachNecesitamos una ley que prohíba el fracking en México, se debe garantizar el abasto de agua para todas y todos 📣 pic.twitter.com/IBdwLl3AFl
— Greenpeace México (@greenpeacemx) March 23, 2019