El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió hoy en que en su propuesta de reforma eléctrica está garantizado que no se incrementará el precio de la energía eléctrica.
“Falso que se vaya a disparar el costo de la producción eléctrica; no suena lógico, suena metálico. No hay ninguna preocupación al respecto, la preocupación es de las tiendas Oxxo y de los que tenían tomado el gobierno. Ahora el gobierno es de todos, se gobierno para ricos y pobres”, dijo durante su conferencia matutina, en la que agregó que tampoco se elevarán las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sobre este tema, el mandatario reveló que envió una carta al presidente estadounidense, Joe Biden, en la que le reitera su voluntad de colaborar con él en su propósito de disminuir el calentamiento global.
AMLO añadió que el contenido de la misiva se dará a conocer pronto, ya que le confirmen que el mandatario de Estados Unidos la recibió, pues no sería conveniente difundirla sin que su homólogo la haya leído.
Cabe mencionar que, en esta comparecencia, realizada en Mérida Yucatán, el jefe del Ejecutivo fue cuestionado sobre un estudio elaborado en Estados Unidos en el que señalan que la reforma eléctrica podría generar mayor contaminación,
“Con todo respeto, no tienen información de lo que se está haciendo en México”, ya que, en la reforma eléctrica, “se hace el compromiso de generar energías limpias”, contestó.
Lo anterior dio pie a que continuara con críticas en contra de empresas “que antes no pagaban impuestos y a las que fueron beneficiadas con la llamada reforma energética, porque, por ejemplo, una tienda Oxxo paga tres veces menos por la luz que una tienda de abarrotes de Mérida, cuyo propietario tiene que desconectar por la noche sus refrigeradores porque paga mucho de luz”.
Te puede interesar: “No es posible que empresas como Oxxo paguen menos luz que un hogar”: AMLO
AMLO abundó que, tras la reforma energética del gobierno pasado, las empresas privadas que generan energía solar y eólica suben a la red nacional lo que producen y hasta después lo hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que no le pagan por la transmisión.
Agregó que, ahora, se busca que la CFE puedan operar todas sus hidroeléctricas, pero estas no pueden utilizar todas sus turbinas y deben opera por debajo de su capacidad porque está obligada a esperar a que suban su energía las empresas particulares, ahí el motivo de su proyecto.
JV