La administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un anteproyecto de decreto para la creación del Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos, el cual sería un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía.(Sener). Un documento emitido por la dependencia federal y publicada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el propósito del centro es asegurar y vigilar el adecuado suministro y abasto de los mismos en el país, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
“El Centro tendrá por objeto establecer, implementar y, en su caso, ejecutar las estrategias y acciones de fomento para la realización de las actividades de distribución, transporte y almacenamiento de petrolíferos y otros servicios relacionados”, señala el documento.
También tendrá entre sus atribuciones establecer, coordinar, supervisar, dirigir y ejecutar estrategias operativas y de logística para la prestación eficiente de los servicios relacionados con su objeto, entre otras. El anteproyecto destaca que el centro también será el encargado de coordinar y supervisar la medición, control y participación volumétrica de los petrolíferos recibidos y entregados; establecer estrategias y directrices de confiabilidad operacional de la infraestructura de almacenamiento, despacho y de gestión del mantenimiento respectivo, así como, la ejecución, evaluación y cumplimiento. También te puede interesar: Además de administrar la planeación, evaluación y desarrollo de las actividades; gestionar y, en su caso, celebrar los actos jurídicos relacionados directa o indirectamente con su objeto, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. Refiere que el centro entregará a la Sener informes periódicos relativos a las actividades relacionadas, así como informes de carácter extraordinario que la propia dependencia solicite; además de establecer mecanismos de coordinación para la atención de posibles contingencias y emergencias. Subraya que dicho centro también supervisará la aplicación de las estrategias, directrices, políticas, normas, planes, programas, procedimientos y sistemas de seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental, así como estándares de desarrollo sustentable aplicables, en sus instalaciones y servicios prestados, y proponer acciones de mejora. Paralelamente a la estrategia de recuperación, saneamiento y control de los ductos por los que se transportan y distribuyen los petrolíferos, el gobierno federal requiere emprender acciones inmediatas y preventivas para eliminar cualquier posibilidad de desabasto de petrolíferos que afecte las actividades diarias de la población, las cadenas productivas o la economía nacional. De ahí que resulta necesario crear una institución dentro del ámbito del sector energético, encargado de coadyuvar con la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), y sus empresas productivas subsidiarias. Con información de Notimex LP