El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planteó “rescatar” al sector energético, ya que atraviesa una crisis severa sobre todo en la caída producción de petróleo crudo y de gas; “si no hay un plan en la mente se puede producir una crisis mayor muy grave y de mucha intensidad”, advirtió. Luego de su encuentro privado con la Concamin, en la que apostó por aliar la inversión privada con el crecimiento de México, López reiteró que no habrá “gasolinazos”, es decir “no habrá aumentos en términos reales”. Dijo que mantendrá los precios del combustible al descontar solo el aporte a la inflación, de lo contrario “sería bajar los precios”, y explicó que serán tres años los que no habrá “gasolinazo”, ni aumentará más allá de la inflación el gas, el diésel ni la energía eléctrica.
“Ya que se tenga producción de gasolinas en México, con la rehabilitación de las seis refinerías más la que se va a construir, se dejará de comprar al extranjero y con eso vamos a bajar los precios”, aseguró López Obrador.
Estamos hablando de: Próxima administración busca eliminar importaciones de gasolina en tres años: AMLO El presidente electo respondió que no habrá más impuestos como parte de su estrategia fiscal y reveló que se planean programas específicos de estímulos fiscales pero no dio más detalles. Insistió en bajar el IVA y el Impuesto sobre la Renta (ISR) en la franja fronteriza y se analiza además para todo el corredor del Istmo con el objetivo de impulsar el crecimiento económico. Además, para reforzar al sector energético, se trabajará con al Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que no se cerrarán plantas, al contrario, se producirá más energía eléctrica.
“Se va a autorizar que las hidroeléctricas trabajen a toda su capacidad para producir energía limpia y barata”, confió Andrés Manuel.
En tanto, previo a la reunión, Enrique González Múñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), reveló que en el encuentro privado López Obrador se comprometió a acabar con el robo y venta de combustibles, el llamado “huachicoleo”.
González Múñoz dijo que “es la punta del iceberg para empezar a solucionar gran parte de los problemas de seguridad”.
Complementó que es parte de una estrategia “de todos, no queremos repartir culpas, asumir responsabilidades y sujetarnos a las medidas preventivas, por muy exageradas que sean para llevarlo a cabo”. Te recomendamos leer: En cinco meses, aumento de 53 por ciento en ordeña a ductos Finalmente el presidente de la Canacar adelantó que se van a reunir diferentes cámaras de transporte y todas sus modalidades para mencionar que “estamos con una oportunidad muy grande en el área de logística en México, pero tenemos que buscar estrategias positivas e integrales para hacer todas las sinergías con todas las instancias de gobierno e incluso con los usuarios de transporte”. DHC