La secretaria de Energía, Rocío Nahle, indicó que México colabora con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para estabilizar los precios del mercado, conforme a sus posibilidades, por lo que recortará su producción de petróleo en 100 mil barriles por día en mayo y junio.
“Somos productores y por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que dijo “vamos a colaborar a nuestras posibilidades”, así se planteó la reunión del 9 de abril en la OPEP”, expuso.
Durante la conferencia matutina del mandatario, la funcionaria apuntó que, aunque la negociación fue muy larga, a través del diálogo y bajo la premisa de que la reducción debía ser proporcional, se concretó que el país sólo redujera 6% de su producción diaria, y no el 23% que la OPEP le solicitó en un inicio.
En ese sentido, Nahle aseveró que para México era imposible reducir su producción en 400 mil barriles diarios, pues Pemex sólo produce un millón 700 mil barriles, una cifra muy por debajo de los 12 millones de barriles diarios que produce Arabia Saudita.
“Propusimos 100 mil barriles, todos quedan con 23% y México con 6% (…). Fue una negociación larga, tuvimos que explicar el por qué, porque México traía una declinación de producción acelerada desde hace años”, dijo.
Abundó que tras este posicionamiento es que se da la llamada entre el presidente Donald Trump y López Obrador.
“Todos los países del mundo preocupados por estabilizar el precio, por su puesto Estados Unidos había puesto en la mesa 1 millón y miedo, pero dijo que “para estabilizar esto, vamos a poner 250 mil barriles extras para compensar lo que México no puede””, pues al final la OPEP redujo su solicitud al país a sólo 350 mil barriles.
De acuerdo con Nahle, de julio a diciembre, mientras los otros países de la OPEP+ harán un recorte a su producción de 18%, México recuperará los 100 mil barriles que había disminuido y volverá al millón 753 mil barriles, que es la tasa de referencia.
Por este acuerdo, la funcionaria agradeció a todos los países participantes, pues “mostraron su comprensión y apoyo para México”, además, envió un agradecimiento a Trump, por asumir la cuota faltante del país.
“Se logró hablando, explicando, diciéndoles cuál es la posición de México, hacia dónde vamos, cómo venimos y cuál es la política energética.
“Todos quisieran vender más, pero hoy mercado mundial no tiene demanda… Están mandando a sus refinerías para procesar sus gasolinas o cerrar la llave o almacenar, pero el sistema de almacenamiento es reducido en todo el mundo y se estima se sature en mayo próximo”.