Aumenta déficit petrolero de México
El país pasó de ser exportador a importador de hidrocarburos.
En los últimos 12 meses, y por primera vez en México, las exportaciones superaron la barrera de los 400,000 millones de dólares al ubicarse en 403,270 mdd. No obstante, las importaciones también registraron un nuevo récord al llegar a 414,775 mdd, lo que elevó el déficit comercial a 11,055 mdd, así lo indicó Tendencias Económicas.
En su reporte semanal refiere que este déficit es todavía controlable pero se mantiene subiendo.
Recordó que durante este año el sector externo ha sido el gran motor de la economía nacional, y las cifras de comercio exterior así lo demuestran con nuevos récords. Las exportaciones ya representan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pero las importaciones suman el 41%.
En este sentido remarca que las importaciones de bienes de consumo no petrolero suman 41,716 mdd, una cifra realmente elevada que incluye productos de belleza, accesorios para automóvil, medicinas, alimentos y bebidas importados, entre otros.
“Por lo que toca a gasolinas, en los últimos 12 meses México ha importado 14,197 mdd, mientras que de gas natural y otras importaciones de bienes intermedios que se usarán en procesos productivos, ha importado 25,761 mdd”, añadió.
Tendencias Económicas expone que el incremento del déficit petrolero nacional se debe por un lado a que la producción de crudo ha bajado y el precio del petróleo se ha estabilizado, pero por otra parte México ha incrementado de forma sustancial su consumo de gasolinas, cuya producción por parte de Pemex se ha mantenido estable en los últimos 40 años.
Además, sumado a esto se encuentra el fuerte consumo de gas natural, ya que se trata de un combustible barato y abundante en Estados Unidos, que contamina mucho menos que el combustóleo, actualmente utilizado en turbinas de generación eléctrica y otros procesos industriales.
De acuerdo con el Anuario Financiero y Económico, la balanza petrolera nacional presenta un déficit acumulado en los últimos 12 meses de -17,946 mdd, mientras que hace un año era de -12,233 mdd.
En términos anuales, México empezó a ser deficitario en hidrocarburos en la presente administración, a partir de enero del 2015 para ser más precisos, a pesar de la aprobación de la reforma energética, cuyos primeros hallazgos se verán reflejados a principios del 2019.
Para reducir dicho déficit están los nuevos campos petroleros licitados, así como lo que la iniciativa privada empiece a extraer en los próximos años. Sin embargo, queda pendiente definir si México debiera empezar la exploración y extracción de gas shale en campos de Tamaulipas, donde todo hace suponer que habría este importante combustible de bajas emisiones contaminantes, aunque su extracción sería más cara que su importación.
Con información de Tendencias Económicas Tambien te puede interesar