El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, indicó que la primera producción en las 16 áreas de la Ronda 3.1 podría materializarse en 2022. Durante la firma de los 16 contratos con las empresas ganadoras dela licitación, el funcionario apuntó que la producción máxima sería de 264 mil barriles diarios de crudo equivalente diaria, lo que para 2025 representaría 9.7 del volumen actual. Detalló que, en la fase inicial de exploración de los campos, las inversiones se estiman en 442 millones de dólares, las cuales podrían alcanzar 8,626 millones de dólares durante la vida de los contratos en caso de tener éxito geológico. Refirió que esto significa una generación de 23 mil empleos directos y 63 mil indirectos, es decir, 86 mil empleos totales, los cuales beneficiarán a la población de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Campeche. Asimismo, se impulsará la generación de sinergias y cadenas de valor costa afuera, la formación de clústers marinos entre zonas, además de propiciar el inicio de una zona más con la incursión en Burgos en aguas someras, aseguró Joaquín Coldwell. Por su parte, Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), explicó que, a partir de este miércoles, los contratistas tienen un plazo de 180 días para presentar al organismo un plan de exploración para cada área contractual para su aprobación.
“Los proyectos se llevarán a cabo en varias fases, la primera será de exploración y tendrá una duración de cuatro años, contados a partir del día en que la CNH apruebe el plan de exploración, que podrá ser prorrogable por dos períodos de dos años”, informó.
Especificó además que la CNH estará verificando el cumplimiento de las actividades que se desarrollarán, conforme al marco regulatorio aplicable y lo contratos serán incorporados a la bóveda digital. Cabe recordar que en la Ronda 3.1, Petróleos Mexicanos (Pemex) ganó en la región marina de Tampico-Misantla-Veracruz, las áreas contractuales 16 y 17, en consorcio con Deutsche Erdoel y Compañía Española de Petróleos; en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con Compañía Española de Petróleos La española Repsol obtuvo el contrato de las áreas cinco y 12 en Burgos; en tanto, que Premier Oil ganó los campos 11 y 13 en la misma cuenca; y en Tampico-Misantla, el consorcio de Capricorn y Citla se adjudicó la 15. A su vez, en Cuencas del Sureste la alianza de Eni y Lukoil se hizo del contrato del área 28, Deutsche, Premier y Sapura de la 30, Pan American de la 30 y el consorcio de las empresas Total, BP y Pan American ganaron el campo 34. Para concluir, Joaquín Coldwell subrayó que en los últimos cuatro años de implementación de la reforma energética han concluido exitosamente nueve licitaciones petroleras, con la firma ya de 107 contratos, por lo que en el mercado mexicano ya operan 73 compañías internacionales, provenientes de 20 naciones. De ahí que en el caso de que todas las áreas adjudicadas hasta ahora tengan éxito en sus etapas de exploración, las inversiones ascenderían a más de 160 mil millones de dólares y un potencial para generar más de 900 mil empleos, donde la utilidad promedio para el Estado es de cerca de 74 por ciento. (Con información de Notimex) erc