México ha recibido en el último año y medio un total de 521 anuncios de inversión de empresas extranjeras —a desarrollarse en los próximos tres años—, que implicarán la generación de unos 297,000 nuevos empleos formales, varios de los cuales serán para personal calificado.

En aras de contribuir a la capacitación de la fuerza laboral que demandarán las empresas extranjeras y también para preparar a quienes tengan el interés de abrir un negocio por cuenta propia, el gobierno federal y la empresa Cisco Systems México dieron a conocer el programa “Relocalización en México: oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales”, dirigido a estudiantes de bachillerato y de educación superior, a pequeños y medianos empresarios y también para los participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

Te puede interesar: Imparten cursos de capacitación empresarial en lenguas indígenas

Mediante este programa, los interesados podrán ingresar a cursos para adquirir conocimientos sobre internet de las cosas, análisis de datos, ciberseguridad y conectividad, además de que también podrán practicar el inglés técnico, informaron las secretarías de Economía (SE), de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de un comunicado conjunto.

“El programa que con orgullo presentan hoy Cisco Systems México, las secretarías de Economía, de Educación y Trabajo y Previsión Social pone a disposición de la población mexicana una oferta curricular gratuita en línea y de las más alta calidad, para impulsar estos propósitos”, comentó Mauricio Moreno Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocio de Cisco Systems México, citado por el comunicado.

El programa “Relocalización en México: oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales” está disponible a partir de hoy para los interesados, a través de la plataforma Cisco Networking Academy, que se encuentra en www.oportunidadesdigitales.mx

Te puede interesar: Ciberseguridad: Existen al menos 12 objetivos de ataque en el sector automotriz

Los cursos no tienen ningún costo para los interesados.

Mediante iniciativas de este tipo, se benefician las empresas porque pueden capacitar al personal que requieren para sus operaciones; se beneficia el gobierno porque la capacitación laboral complementa los estudios formales y actualizan a la fuerza de trabajo; en tanto que se benefician los trabajadores, los profesionistas y los jóvenes estudiantes, porque fortalecen sus conocimientos y sus habilidades laborales, en aras de conseguir empleos bien remunerados o crear sus propios negocios, comentó Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

GC