La zona carbonífera de Coahuila ha sido escenario de varios accidentes mineros con víctimas mortales y lesionadas durante los últimos años, derivado del alto riesgo que implica la extracción de carbón y las precarias condiciones con las que operan varias de las minas y pozos que se dedican a la explotación de dicho mineral.
La extracción del carbón en la zona se vende a clientes relevantes como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lo utiliza como combustible para generar energía eléctrica.
A continuación presentamos un recuento de los accidentes mineros que han sido registrados por la prensa en los últimos años.
Te puede interesar: Derrumbe de mina en Coahuila es “lamentable”: AMLO
En enero de 2002, el pozo la Escuelita, ubicado en Múzquiz, Coahuila, tuvo un derrumbe y una inundación, que provocó la muerte de 13 trabajadores. Durante sus labores dentro del yacimiento, los mineros se encontraron con una mina abandonada que tenía agua, por lo que al momento de hacer excavaciones, se derrumbaron las paredes y se inundó el pozo.
En febrero de 2006 ocurrió una explosión en la mina Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, donde una acumulación de gas provocó un estallamiento y el derrumbe de la unidad productiva, con un saldo de 11 mineros heridos y 65 que quedaron sepultados bajo la tierra.
Por sus consecuencias, se trata de uno de los accidentes industriales más graves del país.
La mina pertenecía a Grupo México y, tras algunos días en los que se trató de rescatar los cuerpos de los obreros, solo dos pudieron ser extraídos. Entonces, las autoridades y la empresa dieron por terminadas esas labores por el riesgo que implicaba continuar con la búsqueda de los cuerpos, en medio de la inconformidad de las familias que exigían el rescate de las víctimas.
Te puede interesar: Salen cuatro mineros del pozo de carbón de Coahuila que se derrumbó
En mayo de 2011 ocurrió una explosión de gas metano en un pozo de carbón, ubicado en Sabinas, donde 14 mineros fallecieron sepultados por la tierra.
También en 20211, la mina Esmeralda se derrumbó y cobró la vida de cuatro trabajadores.
En julio de 2012 ocurrió una explosión en un pozo de carbón del Ejido La Florida, en el municipio de Múzquiz, hecho que dejó un saldo de siete muertos. La unidad productiva solo tenía tres meses de operación.
En agosto de ese mismo año, seis trabajadores murieron en una mina del municipio de Progreso, debido a que una bolsa de gas provocó el desprendimiento de carbón que calló encima de los trabajadores.
En junio de 2021, una mina de carbón del municipio de Múzquiz se derrumbó, derivado del rompimiento de una represa que estaba a un lado de la unidad productiva y que provocó una inundación. Siete mineros quedaron atrapados.
En agosto de 2022, colapsó un pozo de carbón en el municipio de Sabinas, con saldo preliminar de 10 obreros atrapados y cinco heridos que han recibido atención médica.
GC