Mientras que la Cámara de Diputados prepara la discusión y aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que ya no se permitirán“moches” ni “etiquetados” en el presupuesto final.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria dijo estar enterada de que presidentes municipales y otros representantes de gobiernos locales han concurrido a la Cámara de Diputados, para hacer gestiones en aras de conseguir presupuesto para proyectos de su región.

Te puede interesar: IMSS-Bienestar “comerá” parte del presupuesto federal para los estados: CIEP

Sin embargo, la mandataria advirtió que no se permitirán “los vicios del pasado”, como los sobornos llamados “moches” y que consisten en otorgar a los diputados una especie de comisión sobre el monto de presupuesto que se destine para un proyecto en particular en los estados, generalmente obra pública.

No van a regresar los moches ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a regresar los vicios del pasado”, aseguró Claudia Sheinbaum.

La mandataria garantizó que su gobierno dará atención por igual a todas las entidades federativas del país e insistió en convocar a los gobiernos estatales y municipales a conjuntar esfuerzos, para sacar adelante asuntos urgentes como el abasto de agua.

Te puede interesar: Presupuesto 2025 “cubre todas las necesidades” del país, asegura Ramírez de la O

“Aunque sea poquito el recurso que tiene una presidencia municipal, si sumamos esfuerzos de proyectos y programas existentes, veremos mejores resultados en los próximos tres años”, aseguró Sheinbaum Pardo.

La mandataria comentó que tiene previsto reunirse con presidentes municipales del país, ya sea que se organice una reunión nacional en la Ciudad de México o bien que ella misma haga giras por el país y se organicen reuniones regionales.

Sobre el derecho de no migrante a los turistas de cruceros, que comenzará a cobrarse a partir de enero de 2025, la mandataria insistió en defender la reforma a la Ley Federal de Derechos que estará vigente el próximo año.

Te puede interesar: Aeropuertos y AFAC deben recibir más presupuesto en 2025: Canaero

Sheinbaum Pardo retiró que no se trata de un nuevo impuesto, sino que únicamente se hizo “un aumento” anual.

GC