Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), fue nombrada la banquera central del año 2024 para el continente americano, por la revista especializada The Banker.

La funcionaria mexicana se hizo acreedora al reconocimiento por su “postura proactiva”, al establecer de “manera oportuna y efectiva” una tasa de referencia que contribuyera a reducir la tasa de inflación, informó Banxico a través de un comunicado.

Te puede interesar: Sequía de este año obligó a productores a sustituir cultivos: Banxico

Asimismo, Rodríguez Ceja —la primera mujer en ocupar la más alta responsabilidad del Banco central del país— se ha distinguido por “comunicar las razones por las que se requería una política monetaria restrictiva”.

Las explicaciones que ha difundido Banxico han proporcionado a los mercados “una guía de las acciones futuras de política monetaria”, lo que a su vez ha generado confianza y certidumbre para los actores económicos, agregó el comunicado.

Victoria Rodríguez —economista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)— llegó a la gubernatura de Banxico en enero de 2022, en medio de un periodo en el que la economía mexicana se encontraba en recuperación, después de la crisis económica provocada por el Covid-19, y con una elevada tasa de inflación, que alcanzó su pico en agosto de 2022, con un nivel de 8.70% anual.

Desde entonces, la tasa de inflación general ha mantenido una ruta descendente, si bien a paso lento. Al corte de la primera quincena de diciembre de 2023, la inflación general se ubicó en 4.46% a tasa anual.

Para lograrlo, Banxico ha tenido que adoptar una política monetaria restrictiva, que ha implicado elevar su tasa de referencia a niveles récord; actualmente se ubica en 11.25%.

The Banker también reconoció la buena situación de la economía mexicana, que se explica por “su sólido marco macroeconómico”, mismo que se ha logrado al cabo de varios años en los que se ha impulsado la disciplina fiscal y una política monetaria enfocada en conseguir la estabilidad de precios.

La revista igualmente destacó el compromiso del Banco central del país en dejar actuar al régimen de libre flotación del peso mexicano, lo que le ha facilitado que la moneda nacional absorba los “choques externos e internos”.

Asimismo, The Banker reconoció la actuación del Banxico para contribuir a la reconstrucción de las zonas devastadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

GC