Conforme se recuperaron las ventas de autos tras la pandemia del Covid-19, las ventas de primas de seguros igualmente han tenido un comportamiento favorable, en beneficio de la industria de seguros; sin embargo, la desaceleración económica y una consecuente menor venta de autos nuevos también tendrá sus consecuencias para el sector asegurador.
El año 2023 ha sido el mejor periodo desde la crisis por la pandemia, ya que —de enero a julio—se vendieron 743,930 autos nuevos en el mercado nacional, lo que implicó un repunte de 23.6% respecto al mismo lapso de 2022, refirió Moody’s Local en su reporte “Seguro de autos, ganancias y sector automotor”.
Te puede interesar: Ventas de autos crecieron en julio 12.6% a tasa anual
En tanto, que de enero a julio del año pasado se vendieron 153,858 millones de pesos (mdp) de primas de seguros para autos, lo que supuso un incremento de 27% respecto a los 121,000 mdp que se colocaron en el mismo periodo de 2022.
“No obstante, entre enero y julio de 2024, el sector automotor ha crecido cerca de 12% pero con una tendencia a la baja, siendo los vehículos de lujo y compactos los que más han sufrido”, refirió Moody’s Local en su reporte.
De enero a junio de 2024, la industria automotriz ha venido unas 833,411 unidades nuevas en el mercado nacional, mientras que se han colocado primas de seguros por 93,104 mdp, cifra 40% menor a la del periodo enero-julio de 2023.

La casa de análisis hizo ver que las compañías de seguros aumentaron sus tarifas para los seguros de autos a partir de 2023, debido a que se recuperaron los niveles de siniestralidad prepandemia, pero también por la inflación, los costos de reparación de las unidades y las pérdidas por catástrofes naturales.
Pero “al moderarse el crecimiento del parque vehicular por automóviles nuevos, la expectativa de crecimiento de las primas de seguros de automóviles se frenará para depender de un potencial incremento del precio de las primas”, considera Moody’s Local.
Te puede interesar: Costos de recuperación de ciberataques a empresas superan coberturas de seguros: Sophos
“Sin embargo, creemos que la capacidad de las compañías para aumentar las tarifas de seguros de automóviles tras los ajustes de los últimos 12 meses es limitada”, advirtió.
Las primas de seguros han observado un incremento de 10% hasta el presente, lo que supone una proporción mucho mayor que las tasas de 7% y 2% de los años previos a la pandemia del Covid-19, de ahí el escaso margen de maniobra.
GC