En el mercado mexicano, los consumidores adquirieron 124,761 autos ligeros en el mes de julio, cifra que implicó un incremento de 1.5% en relación con el mes inmediato anterior y de 12.6% respecto al mismo periodo de 2023.
El volumen de ventas del mes pasado es el más alto que se ha registrado para un mes de julio desde 2016, cuando se comercializaron 134,913 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
Te puede interesar: AMLO pide a su “amigo Trump” reconsiderar aranceles a los autos y cierre de la frontera
Las estadísticas precisan que en junio pasado se vendieron 122,929 autos ligeros, mientras que en julio de 2023, se registraron 110,843 vehículos, datos que al compararse con los de julio de este año arrojan las tasas de crecimiento referidas.
De enero a julio de ese año, se comercializaron un total de 833,411 autos ligeros, tanto producidos en el país como importados, lo que representó un incremento de 12% respecto a los 743,903 vehículos que se registraron en el mismo periodo de 2023.

En el mes de julio, la automotriz Nissan colocó 20,836 unidades en el mercado interno, con lo que fue la marca con mayores ventas; le siguieron General Motors (GM), con 17,076 autos; Volkswagen, con 11,452 vehículos; y Toyota, con 11,066 unidades.
Las ventas que logró la industria automotriz en el mercado mexicano se explican por el comportamiento favorable, en lo general, de la economía y del empleo, así como de los planes de financiamiento que ofrecen las agencias distribuidoras de automóviles.

OMG se acabaron las vacaciones y ahora vienen gastos por el regreso a clases

Pensiones, “vivienda social” y salarios mínimos, las reformas con dictámenes ya aprobados

Peso mexicano se deprecia tras valorar datos económicos en México y EU

¿Gasolina? Hacienda incrementó el estímulo fiscal para la Magna

Gobierno se congratula de la aprobación de 4 dictámenes de reformas constitucionales
GC