La producción acuícola y pesquera de México alcanzó un valor de 47,239 millones de pesos (mdp) al cierre de 2021, lo que representó un aumento de 7.5% respecto a 2020, cuando se ubicó en 43,938 mdp, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Además, el año pasado se obtuvo un volumen de 1 millón 982,000 toneladas, un incremento de 1.6% respecto a 2020, gracias a una mayor captura de especies como la anchoveta, atún, pulpo y almeja.
Te puede interesar: Economía mexicana crecerá 1.5% al cierre de 2022: Moody’s Analytics
En un comunicado, la dependencia confió que en 2022 “se mantenga la tendencia al alza”, con un volumen de producción estimado en 2 millones 800,000 toneladas.
De acuerdo con el informe Expectativas Agroalimentarias 2022, “la prohibición temporal de las exportaciones de camarón de captura hacia Estados Unidos el año pasado no tuvo impacto sustantivo en la producción”, aseguró Sader.
Agregó que en 2021, la región noroeste del país (Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora) se ubicó como la principal productora y proveedora de alimentos acuícolas y pesqueros, con 1 millón 633,081 toneladas, equivalente a 82.4% del total nacional, y un valor de 34,541 mdp, es decir, 73.1% del total nacional.
Te puede interesar: Todo apunta a que la inversión se recuperará hasta 2026: analistas
Por estado, el reporte especificó que Sonora se ubicó como líder en producción de sardina; mientras que Sinaloa encabezó la captura de atún; Baja California se quedó como el segundo mejor productor de sardina y cuarto de atún; en tanto que Baja California Sur fue el tercer estado productor de sardina y Nayarit destacó como tercer mejor productor de camarón.
Sobre las expectativas para 2022 de productos pesqueros destacados, se prevé que la captura de atún reúna un total de 125,912 toneladas; la de camarón, 258,701 toneladas; la de charal, 2,418 toneladas, y la de sardina, 636,837 toneladas.
GC