El valor del comercio global supera ya su nivel previo a la pandemia del Covid-19, de acuerdo con datos de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que muestran que el intercambio de mercancías alcanzaría los 28 billones de dólares al cierre de año.
Según los estimados de la organización, la recuperación frente a los niveles de 2020 sería de 23%, con cifras récord alcanzadas durante el tercer trimestre del año tras la reapertura de actividades económicas en casi todo el mundo.
En el análisis, se estima que, entre julio y septiembre pasados, el comercio en el mundo creció 24% con respecto a un año antes y hasta 13% en relación al tercer trimestre de 2019, lo que apunta a que se completará la recuperación de la economía global este mismo año.
No obstante, la UNCTAD advirtió que la progresión del comercio ha sido muy desigual, según el país y el sector, con una fortaleza del comercio de mercancías que no se ha visto en el comercio de servicios.
Según los cálculos, 2021 cerrará como un año fuerte para el comercio internacional, durante el cual el valor del comercio se habrá incrementado en 5.2 billones con respecto a un año antes y en 2.8 billones frente a 2019 (11%).
Si la recuperación ha sido menos vigorosa en la segunda mitad de este año, los economistas lo atribuyen en parte a que el crecimiento económico en China en el tercer trimestre ha sido inferior a los trimestres anteriores y ha estado por debajo de las expectativas.
Se cree que el aumento de los precios de las materias primas y la presión inflacionaria también han empezado a tener un efecto negativo en las perspectivas económicas y comerciales.
Te puede interesar: Junta de Gobierno de Banxico insiste en que la inflación muestra “un sesgo al alza”
Sobre el impacto de la pandemia en el comercio, la UNCTAD señala que las economías podrían seguir sufriendo de la pandemia y que ello podría afectar la demanda, lo que a su vez sería negativo para los flujos de mercancías en los próximos meses.
Este análisis no toma en consideración la aparición de la nueva variante del coronavirus, ómicron, su efecto en la curva de la pandemia y su potencial impacto en la economía en plena campaña navideña.
(Con información de EFE)
er