Las hortalizas y las frutas constituyen uno de los componentes estrella de la oferta exportadora de México, lo que se confirmó con los datos de enero a noviembre de 2023, ya que las ventas externas hortofrutícolas crecieron 5.4% en volumen y 4.5% en valor, respecto al mismo lapso de 2022.
Al corte de noviembre, los productores mexicanos colocaron 9 millones 826,100 toneladas de esos bienes en los mercados internacionales, que se tradujo en un valor de 13,337 millones de dólares (mdd), refirió la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en un reporte sobre el comercio exterior de productos hortofrutícolas.
Te puede interesar: México importó cantidades récord de granos y oleaginosas
De enero a noviembre de 2023, México realizó exportaciones de hortalizas por un total de 6 millones 78,500 toneladas, cifra que implicó un incremento de 4.9% en relación con el mismo periodo de 2022.
El volumen de hortalizas exportadas, de enero a noviembre del año pasado, implicó un valor de 5,090 mdd, que se tradujo en un avance de 8.1% respecto a igual lapso del año pasado.
En el periodo de referencia, las ventas externas de frutas aumentaron 6.2% en volumen, al alcanzar un total de 3 millones 747,600 toneladas al corte de noviembre, que significaron un avance de 2.3% en términos de valor, ya que esa mercancía obtuvo un monto de 8,247 mdd.
El desglose de la información mostró que las hortalizas producidas en México más exitosas en los mercados extranjeros fueron brócoli, coliflor y cebolla, ya que de enero a noviembre de 2023, sus ventas externas crecieron a tasas de 36.3%, 32.4% y 18.7%, respectivamente, en términos de volumen.
Te puede interesar: Exportaciones de bienes de México a EU aumentaron 4.3% en enero-septiembre
Mientras que del lado de las frutas, las que tuvieron mayor demanda fueron guayaba, nuez y aguacate, ya que sus volúmenes exportados se incrementaron en 24.5%, 23.7%, 23.4%, respectivamente, en relación con el lapso enero-noviembre de 2022.
Sin embargo, en el caso del aguacate, GCMA destacó que, si bien la cantidad de toneladas enviadas al extranjero aumentó, su valor de exportaciones se contrajo.
Al corte de noviembre, las exportaciones de aguacate alcanzaron un valor de 2,897 mdd, que implicó una disminución de 6.9% en relación con los 3,110 mdd que se obtuvieron en el periodo enero-noviembre de 2022.
GC