El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) explicó que por razones de precio, incorporación de contenido nacional, tiempos de entrega y diseño se decidió por el consorcio encabezado por las empresas Bombardier y Alstom para proveer los trenes que circularán a través del sistema de transporte ferroviario “Tren Maya” de la Península de Yucatán.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur, hizo una presentación sobre las características que tendrán los 42 trenes contratados con el consorcio ganador, vehículos que se encargarán de ofrecer el servicio de transporte de pasajeros y de carga en la región maya.
Esta semana se dio a conocer que el consorcio conformado por Bombardier Transportaion México –de Canadá—, Alstom Transport México –de Francia—, Gami Ingeniería e Instalaciones –de México— y Construcciones Urales –de España— ganó el proceso de licitación para la compra de 42 trenes de ferrocarril que circularán en la ruta del Tren Maya.
El consorcio tendrá que encargarse del diseño, fabricación, entrega, prueba y puesta en operación de los 42 trenes, así como del diseño, construcción y puesta en operación de la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento como puestos de control, talleres de mantenimiento y cocheras, además del servicio posventa.
La propuesta del consorcio ganador tuvo un valor de 36,534 millones de pesos (mdp), cifra 890 mdp menor a la presentada por el otro grupo concursante, encabezado por la empresa española CAF.
“CAF presentó una muy buena propuesta, pero finalmente la licitación se decidió por la propuesta ganadora de las cuatro empresas”, comentó Rogelio Jiménez Pons, al exponer las cuatro razones principales.
La primera de ellas fue la diferencia de precio, esto es los 890 mdp menos que cobrará el consorcio encabezado por Bombardier y Alstom, “que no es una cantidad muy significativa”, pero también influyó el grado de incorporación de contenido de proveeduría mexicana.
Te puede interesar: Coconal ve difícil que construcción del Tren Maya y Refinería de Dos Bocas termine antes de 2024
“Originalmente pedíamos una integración nacional de 65%; la otra propuesta nos ofrecía 60%, pero los ganadores nos garantizaron 72%, lo cual es muy bueno”, dijo Jiménez Pons, al explicar que los trenes se van a construir en los talleres de Bombardier ubicados en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo.
El tercer motivo para contratar al consorcio ganador fue la disponibilidad para cumplir con los tiempos de entrega, ya que las autoridades pretenden realizar las pruebas de los trenes en el primer trimestre 2023. La cuarta razón fue la propuesta de diseño, lo que también es un factor importante, dado que se requieren vehículos con vista panorámica para apreciar el paisaje.
En la presentación, el funcionario expuso que el contrato considera la provisión de tres tipos de trenes, cuyos usos fueron identificados con sendos nombres mayas. El tren para prestar servicio regular se llamará Xiinbal, que significa caminar; el tren de restaurante se llamará Janal, que significa comer, mientras que el tren con camarotes para larga distancia se llamará P’atal, que significa larga distancia.
“Queremos aumentar la frecuencia de los trenes, se estima que los primeros tres años los trenes salgan cada 15 minutos desde Cancún, pero luego serán más frecuentes o bien se aumentarán los vagones”, aseguró Jiménez Pons.
El funcionario destacó que los vagones para pasajeros tendrán comodidades para atender a viajeros en clase turista y primera clase, con asientos amplios, mesas en diferentes disposiciones para comer, mientras que los camarotes estarán ocupados con camas y baños completos. Asimismo, los vagones tendrán amplios ventanales para dejar ver la selva maya.
GC