La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmó un convenio con empresas de telefonía móvil, por medio del cual estas compañías se comprometen a emprender acciones para evitar que los usuarios de sus servicios reciban mensajes no deseados o spam.

Los mensajes de spam son todos aquellos contenidos de información o imágenes no solicitados por el usuario, con la intención de promover o comercializar bienes o servicios y también con fines de engañar, estafar o cobrar. Los ejemplos más comunes son anuncios publicitarios de mercancías, pornografía, ofertas de préstamos rápidos, ventas engañosas o incluso amenazas.

Te puede interesar: Internet para el Bienestar promete telefonía e internet a precio asequible 

Las empresas participantes en el acuerdo son Altan Redes, Alestra Servicios Móviles, AT&T, Izzi Móvil, Movistar y Telcel, informó Profeco este jueves a través de un comunicado.

El procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, y el director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Grabriel Székely Sánchez, atestiguaron la firma del convenio.

Con este acuerdo, las empresas se comprometieron a definir las reglas operativas en relación con los mensajes cortos de aplicación a persona (A2P) que no serán aceptables y no se entregarán a los usuarios de su red de telefonía, para lo cual se deberán utilizar sistemas antispam.

Además, las empresas solicitarán la “identidad jurídica” de un usuario que tenga interés en enviar mensajes directos o a través de agregadores.

Te puede interesar: Cobertura nacional de telefonía celular llegó a 94.7% en diciembre

Sin embargo, el comunicado no precisa a partir de cuándo las empresas comenzarán a tomar las medidas conducentes para evitar la transmisión de los mensajes no deseados; y tampoco se especifica qué sanciones se aplicarán a las empresas de telefonía móvil que incumplan con el acuerdo.

Independientemente de lo que hagan las empresas de telefonía móvil, la Profeco conminó a los usuarios de servicios de telecomunicaciones a inscribir sus números telefónicos en el Registro Público para Evitar Publicidad (Repep), porque de esta manera podrán evitar que les lleguen los mensajes spam.

En la Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, los usuarios podrán comunicarse al 5596280000; en el resto del país, el número disponible es el 8009628000.

GC