Urge solucionar tema de aranceles antes de firmar el T-MEC: Kalach
Las medidas de salvaguardia van en contra del espíritu del libre comercio del tratado trilateral
El sector privado pidió al gobierno de México que se aplique en dar una solución al tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos y Canadá, antes de que los tres países se reúnan para llevar a cabo la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para noviembre.
“Hemos sido muy claros y este es un tema que se tiene que resolver antes de que (el gobierno actual) deje la oficina, o sea antes del 30 de noviembre”, comentó Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI).
El también coordinador del llamado Cuarto de Junto en la modernización del Tratado del Libre Comercio de América del Norte apuntó que las medidas de salvaguardia de ambos socios de México son “inverosímiles” debido que las tres naciones llegar al consenso del T-MEC y las nuevas tarifas van en contra del espíritu del libre comercio de dicho Tratado.
“México nunca quiso buscar este esquema y, por el contrario, siempre quiso que fuera un tema de libre comercio. Nunca hemos impuesto ni cuotas ni aranceles”, expuso Kalach a Notimex.
Refirió que “no hace sentido” que Canadá aplique al país aranceles en dos productos (tubos y alambrón), mismos que equivalen a un monto de 200 millones de dólares en las exportaciones, debido a que los países son superavitarios frente a México en el comercio del acero, es decir, venden más de lo que compran.
Cabe mencionar que pese a la importancia de llegar a una solución en esta materia, Kalach apuntó que la situación no impedirá continuar con la firma del T-MEC, que se espera sea a finales de noviembre en Buenos Aires, Argentina, y durante las actividades de la Cumbre del G20.
“El hecho de que un sector tenga problemas, no podemos dejar de firmar el acuerdo; de ninguna manera podemos permitir eso”, concluyó.
La semana pasada, el Departamento de Comercio canadiense anunció la imposición de aranceles de 25% sobre las importaciones de siete productos de acero, medida con la que busca evitar que aumente la compra a otros países de acero barato.
Los gravámenes afectarán las exportaciones de dos productos mexicanos de este metal.
“La medida que entrará en vigor a partir del 25 de octubre será para los casos en que el nivel de las importaciones de los socios comerciales supere las normas históricas”, señaló el gobierno de Canadá en un comunicado.
Te puede interesar: EU pretende imponer cuotas al acero mexicano y eliminar aranceles: Seade
(Con información de Notimex)
erc Tambien te puede interesar