Urge aplicar programa contracíclico para activar la economía: IDIC
La medida tendría que orientarse a la reactivación industrial, que cayó 1.8 en el 3T19
Disminuyó valor agregado bruto del sector público en 2017. economías, economía, CEESP
El director del Instituto para Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz Gallegos, señaló que es urgente aplicar un programa contracíclico para evitar la continuidad del letargo de la economía mexicana.
De acuerdo con el experto, la medida tendría que orientarse a la reactivación industrial, esto luego de conocer la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se resalta que la economía mexicana se contrajo 0.4 por ciento en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2018, debido a la caída de 1.8 por ciento del sector secundario (industria) y el nulo crecimiento de las actividades terciarias (servicios).
Las actividades primarias (agricultura y ganadería) avanzaron 5.3 por ciento.
“Esto muestra que la debilidad económica llegó al mercado interno y, con excepción del sector primario, el total de la economía sigue presentado una fase de desaceleración, pero ahora se ha generalizado a casi todo el sistema productivo.
“Con esas cifras estadísticas, el resultado es un nulo crecimiento durante los primeros nueve meses y un ciclo económico a la baja”, expuso a Notimex.
En este contexto, Cruz Gallegos reiteró que es necesario aplicar un programa contracíclico para evitar la continuidad del letargo económico, sobre todo en la reactivación industrial y en particular en la construcción, que tuvo una caída de 10.2 por ciento en agosto respecto al mismo mes de 2018 y 1.5 por ciento en su valor.
Aunado a ello, indicó que en la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 se debe considerar revertir la caída en inversión planteada y, contrario a ello, reactivar la inversión y privilegiar el contenido nacional porque las empresas están siendo afectadas.
“Si no se quiere que esto llegue al empleo, pues es necesario aplicar un programa urgente de reactivación económica”, dijo.
Respecto al inicio de 873 procesos de licitación, con ocho mil 767 millones de pesos de inversión, el experto apuntó que se debe ser “mucho más ambicioso”, pues la propuesta del presupuesto 2020 tiene una reducción de inversión física de 5.4 por ciento.
Igualmente, señaló, se debe dar prioridad al pago a los proveedores, toda vez que en Petróleos Mexicanos (Pemex) hay un retraso al respecto y “entonces de poco sirve tener una programa de inversión”.
Te puede interesar: México requiere plan para reactivar economía: IDIC
erc Tambien te puede interesar