Para 2035, uno de cada cinco adultos mayores en México vivirá en pobreza y tres de cada 10 necesitará trabajar para garantizar su sustento, reveló el estudio Tsunami Latam, en el que participó Sura.
Este documento presenta los hábitos de comportamiento y consumo de la generación plateada o Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1954, y la llamada generación invisible, los adultos entre 45 y 54 años.
No deje de leer: En 26 estados, pobreza laboral se mantiene por arriba de la prepandemia
De acuerdo con el estudio que se elaboró en América Latina (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay), los mexicanos de 45 años y más, son los que más gratamente sorprendidos se declaran respecto a la edad que tienen.
En general, siete de cada 10 mexicanos están sorprendidos positivamente de haber llegado a esta edad con una mejor calidad de vida de la que esperaban, inclusive en la franja de 65 años y más. Para mantener ese sentimiento, ocho de cada 10 planean una vejez más autónoma.
Otro dato que destacó Tsunami Latam es que uno de cada 10 mexicanos, de ambas generaciones, ayuda financieramente a sus padres, y dos de 10 apoyan económicamente a los hijos y nietos, principalmente la generación invisible que todavía tiene hijos más jóvenes.
En México fueron entrevistados 10 mil 501 personas, casi mitad y mitad de las personas con entre 45 a 54 años y más de 55 años.
Durante muchos años, América Latina se consideró una región joven. Hoy, según datos de Naciones Unidas, es la región que más rápido envejece en el mundo. Esta revolución plateada llega como un tsunami y es urgente entender el impacto tanto para los negocios y democracias como para la cotidianidad en cada uno de los países, destaca el documento.
No deje de leer: Pobreza obligará a 8.9 millones de niños a sumarse al trabajo infantil, prevén
En los próximos 30 años, el porcentaje de latinoamericanos mayores de 65 años se duplicará, alcanzando 18 por ciento de la población, mientras que los latinoamericanos de 80 años en adelante pasarán de 2 a 5 por ciento en 2050. Además, en América Latina, entre 1950 y 2018, la región sumó casi 25 años a su esperanza de vida.
FP