La Unidad de Medida y Actualización (UMA) aumentará 4.21% respecto a 2024, por lo que a partir del 1 de febrero será de 113.14 pesos diarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cabe mencionar que la UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Esta base se creó en 2016 con el objetivo principal de desvincular el aumento del salario mínimo de otras obligaciones fiscales, evitando así que los incrementos salariales tuvieran un impacto inflacionario automático en el pago de multas, créditos, trámites y otras obligaciones.

Antes de la UMA, se utilizaba el salario mínimo como referencia, lo cual generaba un efecto inflacionario en cascada.

Ahora, cada año, el Inegi actualiza este índice a fin de mantener su valor adquisitivo frente a la inflación.

De acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, su actualización se debe realizar anualmente”, confirmó el Instituto en un comunicado.

Para su actualización, el órgano autónomo multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La variación anual que se obtuvo en diciembre de 2024 fue de 4.21 por ciento.

¿Cómo afecta la actualización de la UMA?

Con el ajuste, se conserva el equilibrio económico y se evita que la inflación afecte de manera desproporcionada el cumplimiento de diversas obligaciones fiscales y legales en el país.

La actualización de la UMA impacta en:

  • El costo de las multas y sanciones se actualiza con el valor de la UMA.
  • Algunos créditos hipotecarios están referenciados a esta Unidad, por lo que su valor se ajusta anualmente.
  • El costo de algunos trámites y servicios gubernamentales también se ve afectado por el reajuste.
  • Algunas prestaciones sociales, como las pensiones, también pueden estar ligadas a la UMA.

er