La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, así como el colapso que sufrió Credit Suisse son casos aislados y no la constante en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa, consideró BBVA México.
Si bien no se descarta que existan otras instituciones con problemas financieros, los sistemas bancarios de esas dos regiones están sólidos, señaló el grupo con sede en España.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, comentó que los casos de SVB y Signature Bank son “aislados” y reflejan el descuido que se tuvo en su manejo activos y pasivos y lo expuestos que quedaron para enfrentar problemas de liquidez y el fin del dinero barato, es decir, al aumento de las tasas de interés.
En el caso de Credit Suisse, que fue adquirido por su mayor rival UBS, también de origen suizo, señaló que la institución ya arrastraba problemas financieros de años atrás.
En conferencia de prensa, el analista aseguró que el sistema bancario en México está sólido y aislado de esos problemas, ya que 99.9 por ciento de las cuentas de ahorro en el país están protegidas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
A lo anterior, añadió, se suma que la banca está bien capitalizada para enfrentar escenarios adversos.
En enero pasado, el Índice de Capitalización (ICAP) se ubicó en 19.27 por ciento, muy por arriba de lo que marca la ley.
En México el ICAP mínimo es de 8 por ciento; sin embargo, debido a restricciones establecidas en el cálculo de capital neto, los bancos -para mantenerse sin ningún tipo de medida correctiva- deben cumplir con un nivel mínimo de 10.5 por ciento.
“Las corridas que vimos en Estados Unidos no se replicarán en el sistema bancario mexicano”, sostuvo Serrano.
(Con información de El Economista)
FP