El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciaron el año 2024 con una jornada negativa, contrario a su favorable cierre en la última jornada del 2023.
En el primer día hábil del año, el peso mexicano cerró con una cotización de 17.04 pesos por dólar, cifra superior en 6.98 centavos respecto a ayer, lo que implicó una depreciación de 0.41%, según datos del Banco de México (Banxico).
Te puede interesar: Peso mexicano cerró 2023 con una apreciación récord de 12.99%
Mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró este martes con 56,980.44 unidades, esto es una caída de 0.71% respecto al cierre del viernes.
El mercado mexicano tuvo este martes un comportamiento muy semejante al desempeño de los principales índices bursátiles de Estados Unidos, que también cerraron con variaciones negativas.
Lo anterior, debido a las expectativas de los inversionistas respecto a la posibilidad de que los bancos centrales de las principales economías del mundo comenzarán a recortar las tasas de referencia, ante la disminución de las presiones inflacionarias, lo que provocará un traslado de capitales hacia los activos financieros de Estados Unidos y Europa.
El peso mexicano cerró el 29 de diciembre a 16.96 pesos por dólar, lo que implicó una apreciación anual de 12.99%, de modo que la mexicana se ubicó como la segunda moneda más apreciada entre los países emergentes, después del peso colombiano.
Te puede interesar: Necesarias políticas públicas para alcanzar un mejor desempeño económico: CEESP
Pero según CI Banco, al cierre de 2024, el peso mexicano terminará tentativamente con una cotizaron de 18.80 pesos por dólar, lo que reflejará una depreciación respecto a 2023.
Esta expectativa se explica por el atractivo que representarán para los inversionistas internacionales los movimientos de política monetaria de los países industrializados que se esperan en 2024 y el recorte de la tasa de referencia que aplicará México, posiblemente a partir del primer trimestre, situación que reducirá el atractivo de nuestro país, según un análisis de CI Banco.
Durante la presente semana, el peso mexicano puede fluctuar entre 16.80 y 17.20 pesos en la cotización spot, motivado principalmente por el nerviosismo internacional que han causado los conflictos en el Mar Rojo, Gaza y Ucrania.
En el caso de la BMV, CI Banco destaca que el IPC pudo recuperar en 2023 las pérdidas que reportó en 2022, además de que alcanzó nuevos niveles récord, al superar los 57,000 puntos.
Te puede interesar: Se configura en México un escenario muy positivo para la inversión: Actinver
Para este 2024, la expectativa es que el mercado bursátil de México mantenga en términos generales un comportamiento positivo, derivado de la buena percepción que generan las inversiones que llegan al país, como parte del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.
También va a influir favorablemente la reciente reforma que se hizo en materia del mercado de valores, ya que facilitará la apertura de este mercado a las empresas pequeñas y medianas.
GC