Luego de que se diera a conocer el dato de inflación de la primera quincena de enero, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, aseguró que “hay mucho de que preocuparnos”.
La inflación aceleró más de lo previsto. La tasa anual registró una variación 7.94 por ciento, la mayor para un periodo similar en 21 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la segunda mitad de diciembre, la cifra anual fue de 7.86 por ciento, una tasa similar a la esperada por el consenso del mercado para los primeros 15 días de enero.
A través de su cuenta de Twitter, Heath señaló que los datos de inflación mostraron incrementos de nuevo, “sorprendiendo” al alza en el caso de la subyacente y a la baja en la no subyacente.
No deje de leer: ¡Malas noticias! Precios máximos del gas LP subirán la próxima semana
El indicador indicador subyacente incluye mercancías alimenticias y no alimenticias, además de servicios. El no subyacente, energéticos y agropecuarios.
El subgobernador expuso que los precios de las mercancías mostraron disminuciones marginales (de 11.10 a 11.02 por ciento) resultado tanto en los precios de los alimentos (de 14.14 a 14.09 por ciento) como en los no alimentos (7.69 a 7.57 por ciento).
“No son señales todavía claras de haber llegado a su pico, pero pudiera ser”, acotó.
En cambio, dijo, los precios de los servicios (no comerciables) aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento.
“Esto significa presión interna, posiblemente derivado de aumentos en costos laborales. Todavía tenemos mucho de que preocuparnos”, expuso.
Se espera que el Banco de México aplique otro incremento a su tasa de interés de al menos 25 puntos base en su próxima reunión de política monetaria de febrero.
FP