Bancos centrales de países del G20 acordaron mejorar la coordinación y comunicación para realizar ajustes en sus políticas monetarias, a fin de “estabilizar” la elevada inflación que aqueja al mundo.

Los institutos centrales están firmemente comprometidos con lograr la estabilidad de precios”, de acuerdo con la declaración conjunta emitida este miércoles, tras una reunión de mandatarios de las veinte potencias.

En el encuentro, abordaron reunión la pronunciada subida de precios experimentada este año, cuyo impacto “están vigilando de cerca” sus bancos centrales, con la intención de seguir “calibrando adecuadamente el ritmo del endurecimiento de la política monetaria” mientras tienen en cuenta “salvaguardar la recuperación y limitar los efectos contagio entre países”.

Nos comprometemos a mitigar los efectos negativos para apoyar un crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo”, apunta la declaración.

Para lograrlo, expone, las entidades crediticias buscan adoptar “políticas bien calibradas, bien planificadas y bien comunicadas para apoyar la recuperación sostenible, con la debida consideración a las circunstancias de cada país”.

El compromiso se alcanzó luego de que este año, la mayoría de los bancos centrales emprendieron una retirada de los estímulos económicos adoptados con motivo de la pandemia del Covid-19, que se ha traducido en una subida de la inflación en conjunción con el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y otras tensiones geopolíticas.

Cabe mencionar que mientras la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha optado por una agresiva subida de tasas de interés que el Banco Central Europeo (BCE) ha secundado, el Banco de Japón (BoJ) es la excepción entre las mayores economías globales al mantener sus tasas ultrabajas debido a lo que considera en su caso una inflación importada y transitoria.

En este sentido, el G20 y sus bancos centrales dijeron que se mantendrán “ágiles y flexibles” en lo que a sus políticas fiscales se refiere, y que estarán listos para ajustarse “a las circunstancias cambiantes”.

Para ello buscarán medidas temporales y específicas para ayudar a mantener el poder adquisitivo de la ciudadanía y para amortiguar el impacto del encarecimiento de las materias primas, entre ellas la energía y los alimentos, dijeron, sin especificar más detalles.

Te puede interesar: Banxico reduce expectativas de inflación para lo que resta del año y 2023

(Con información de EFE)

er