El ciclo de alzas a la tasa de referencia que ha mantenido el Banco de México (Banxico) hará que las tasas de interés de los créditos hipotecarios aumentarán en el primer trimestre de 2023, advirtieron representantes de la banca privada.
Debido a que la tasa de inflación persiste elevada, se espera que Banxico haga un nuevo aumento a la tasa de referencia a partir de febrero próximo, de ahí que este movimiento enviará una señal para ajustar las tasas de interés de los diversos productos bancarios, entre ellos el hipotecario, cuya tasa de interés puede mantenerse por arriba de 10%, comentó Enrique Margain, director ejecutivo de Crédito Hipotecario del banco HSBC.

‘Tenemos mucho de que preocuparnos’ en materia de inflación: subgobernador de Banxico

Pemex emitiría bonos por al menos dos mil mdd para pagar vencimientos de deuda: fuentes

Gobierno negocia acuerdo con empresa minera que tiene operaciones de litio

¡Cuidado! No abras este correo del SAT, es fraudulento

AMLO rechaza opción de sumar a México a unidad monetaria que sugieren Argentina y Brasil
En un foro organizado por la empresa SOC Asesores, el ejecutivo descartó no obstante que la tasa de interés de los créditos hipotecarios se convierta en un elemento en contra de la contratación de nuevos préstamos para las familias o personas interesadas en adquirir una vivienda.
“Las tasas de interés han venido subiendo. Durante el año pasado, la mayoría de los bancos subió la tasa de interés dos, tres, cuatro veces durante el año, el dato que tenemos para octubre es que la tasa de interés promedio ponderada de la adquisición estaba en 9.77%. La tasa intermedia que tenemos hoy, a la que se ofrecen los productos hipotecarios, debe ser arriba de 10% o 10.2%”, agregó el ejecutivo.
Sin embargo, consideró que, a partir de la segunda parte del año, la tasa de inflación mostrará una tendencia más clara de disminución, por lo que Banxico no se verá en la necesidad de hacer nuevos aumentos de la tasa de referencia, lo que ayudará a su vez a bajar las tasas de interés de los diversos productos y servicios financieros que existen en el mercado mexicano.
Te puede interesar: Infonavit amplía el monto máximo de crédito hipotecario a 2.4 mdp; tasas seguirán igual en 2023
En esta previsión coincidió Gonzalo Palafox, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Citibanamex, quien estimó que más allá del costo del dinero, lo que pudiera desalentar a las familias a contratar un crédito hipotecario es la inflación y los demás gastos que deben hacer para atender sus necesidades cotidianas.
“No se deben preocupar por eso (la tasa de interés). No nos va a llevar a niveles donde afecte la decisión de compra o que afecte el desperfilamiento del sector o que limite el crecimiento que hemos tenido en los últimos años. Estábamos acostumbrados a tasas muy bajas en los últimos años y los bancos absorbimos mucho del costo del crédito”, dijo el ejecutivo.
Los representantes bancarios aseguraron que, en otros periodos de la historia, los créditos hipotecarios se han encarecido más que en los niveles actuales. (Con información del diario El Universal)
GC