El indicador de subocupación registró una variación trimestral de 0.1%. Su incremento a tasa anual, sin embargo, fue de 0.8%. La tasa de desocupación también alcanzó un máximo trimestral de tres años. El indicador registró una tasa de 3.6% durante el tercer trimestre del año, su cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2016.#ENOE la tasa de subocupación alcanzó el mayor nivel en 3 años durante 2019-T3: 7.8% de la población ocupada, lo que equivale a 4.3 millones de personas. pic.twitter.com/hcfoX78rv3
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 14, 2019
El nivel de desocupación también vio un aumento trimestral de 0.1%, con su cambio a tasa anual siendo de 0.3%. La tasa de informalidad laboral bajó 0.1% trimestre a trimestre y 0.2% respecto al mismo período del año anterior, ubicándose en 56.4%.Conoce los Indicadores de Ocupación y Empleo, con cifras al trimestre julio-septiembre de 2019. #ComunicadoINEGI #ENOE https://t.co/nKXsRuoor4 pic.twitter.com/QFIBlyoXGD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 14, 2019
Dentro del sector laboral, la tasa de ocupación cayó 0.1% trimestral y avanzó 0.2% a tasa anual. Su nivel fue de 27.7%. Te puede interesar: Creación de empleos recupera ritmo; hubo 160 mil plazas nuevas en octubre cach#ENOE al 2019-T3 se estima que un total de 31.2 millones de personas trabaron en condiciones de informalidad laboral; el mayor número de ellas (15.2 millones) ocupadas en el sector informal. pic.twitter.com/alGXe66lPi
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 14, 2019