La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el proyecto de una nueva forma oficial para regular el teletrabajo o trabajo en casa, que se espera beneficiará a 13 millones de personas que están en posibilidades de trabajar bajo esta modalidad.
Se trata del proyecto de norma PROY-NOM-037-STPS-2022 Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, que se difundió este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), en aras de que la comunidad empresarial y trabajadora la conozca y formule propuestas para reforzarla o modificarla.
Te puede interesar: Empleo manufacturero se estanca en mayo
En el proyecto se establecen las medidas de prevención de riesgos que deben adoptarse en los lugares donde los trabajadores presten sus servicios a distancia, ya sea su domicilio particular o bien algún otro lugar, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Se considerará como trabajo a distancia o teletrabajo, las labores que se desempeñen 40% de la jornada semanal fuera de las instalaciones de las empresas que contrataron a los trabajadores.
La nueva norma también pretende indicar las condiciones elementales y las medidas específicas de prevención para evitar eventos que pongan en riesgo la integridad física, la vida y la salud de los trabajadores que se desempeñen desde su hogar o cualquier otro lugar distinto a la empresa.
Estas condiciones deberán definirse de común acuerdo entre trabajadores y empleadores.
El proyecto hace responsables a los patrones de elaborar una política de trabajo a distancia y una lista actualizada de los empleados que hacen “home office”.
Te puede interesar: Por ómicron, 63% de las empresas regresó al Home Office
Además, las empresas tendrán que informar a los trabajadores a distancia de los riesgos que pueden enfrentar por las actividades que tengan a su cargo y también deberán proporcionales los equipos y materiales necesarios para el desempeño de sus labores, entre otras obligaciones.
El proyecto PROY-NOM-037-STPS-2022 incluye asimismo provisiones para proteger a las mujeres que laboren mediante el teletrabajo, con mecanismos de atención para casos de violencia intrafamiliar.
También tendrá que aplicarse una perspectiva de género en las relaciones laborales de las mujeres que trabajan a distancia, en aras de que estas puedan conciliar su vida personal con el trabajo.
La STPS informó, a través de un comunicado, que a partir de la publicación del proyecto PROY-NOM-037-STPS-2022, se contarán 60 días naturales para recibir comentarios de la comunidad y sus sugerencias.
Posteriormente, se revisarán los comentarios y se elaborará un proyecto de respuesta.
Una vez que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo apruebe la propuesta de respuesta, se agotarán los procedimientos y se publicará la NOM-037-STPS-2022 en el DOF.
En cuanto se publique, la norma entrará en vigor en un plazo máximo de 180 días naturales.
GC