A unos días de celebrarse las temporadas de descuentos El Buen Fin y El Fin Irresistible —esta última de Walmart México—, que se realizarán del 18 al 21 de noviembre próximo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) insistió en la relevancia de hacer compras “inteligentes” y de analizar las ofertas de cada uno de los establecimientos participantes.

Con base en la experiencia de las campañas del año pasado, la Profeco informó cuáles fueron las tiendas con más reclamos de los consumidores y los motivos más frecuentes de las quejas.

En total, se presentaron 1,030 quejas de los consumidores, de las cuales 35% correspondieron a Walmart México —lo que abarca las tiendas Walmart, Sam’s y Superama—.

En segundo lugar se ubicó Soriana, con 10% de los reclamos de los consumidores, seguido de Liverpool, con 5%, y Chedraui, con 5% del total, informó Profeco.

El motivo más frecuente fue el de incumplimiento de las promociones, con 27% de las quejas, seguido de la cancelación de las operaciones de compra-venta, con 18%.

Las categorías de productos que concentraron la mayoría de las inconformidades de los consumidores el año pasado fueron ropa, abarrotes, línea blanca, teléfonos inteligentes y transporte —incluido transporte aéreo—.

El año pasado, los usuarios de las redes sociales reportaron que las tiendas anunciaban precios notoriamente bajos para aparatos electrónicos y dispositivos móviles pero que, a la hora de querer hacer efectiva la promoción, las tiendas decían que se trataba de un error, que ya se habían acabado las existencias o que se trataba de una oferta para pagos de contado, pero que en compras a crédito, el precio era otro.

Te puede interesar: Profeco habilita sitio de internet para comparar precios durante El Buen Fin

Profeco también reconoció no obstante que si bien generaron quejas en El Buen Fin del año pasado, las tiendas departamentales Liverpool, Palacio de Hierro, Suburbia y Sears atendieron mediante la conciliación todas las inquietudes de sus clientes.

GC