Durante 2018, las mil 600 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que operan en el país lograron una colocación de 800 mil millones de pesos. El crecimiento fue relativamente estable impulsado principalmente por la recuperación económica de los Estados Unidos, donde se superaron desafíos de incertidumbre de parte de los empresarios ante los cambios macro y micro económicos, los temas del Tratado de Libre Comercio, las volatilidad del tipo de cambio y la transición del gobierno. De acuerdo con la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), se ha logrado impulsar una participación del 12 por ciento del crédito pequeño y mediano en el país, colocando activos con más de 320 mil millones de pesos. Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, uno de los mayores impactos del 2018 para la Sofom fue el alza en la tasa, ya que principalmente se tuvo que absorber el incremento en el costo de fondeo para no impactar al cliente y seguir siendo competitivos. La sociedad financiera también compartió que cierra el año con una colocación promedio a los mil 400 millones de pesos, siendo su producto más demando el crédito simple con un 50 por ciento  de su cartera, seguido por arrendamiento con un 38 por ciento y finalmente con un 12 por ciento en crédito puente. Para la Sofom sin duda el sector turístico y el de entretenimiento siguen siendo los más importantes, muy de cerca de las empresas dedicadas a restaurantes y gimnasios. También te puede interesar: Fovissste libera 7 mil créditos tradicionales en este 2018 La estabilidad del turismo y sus estrategias provocó que en Quintana Roo se afianzara el 35 por ciento de la colocación de la institución durante 2018. Para 2019 se espera una curva de crecimiento orgánico y natural del negocio, se cuenta ya con planes para el desarrollo de sistemas y plataformas a fin de lanzar al mercado un nuevo producto de factoraje, del cual se estarían haciendo pruebas durante el primer trimestre del año. En un mercado donde los analistas consideran un crecimiento de la economía para el próximo año del 1.97 por ciento, un dólar rondando los 20.34 pesos y una inflación del 3.92 por ciento. LP