El sistema financiero mexicano está suficientemente bien regulado y supervisado, de ahí que goza de confianza del público y de la inversión, a pesar de los señalamientos de gobierno estadounidense contra tres entidades mexicanas por presuntas prácticas de lavado de dinero.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, su gobierno decidió intervenirlos para revisar su situación, lo que ha permitido acotar el impacto en el sector financiero.
Te puede interesar: Situación de CIBanco, Intercam y Vector tendrá efectos en serie en el sector financiero
Asimismo, la mandataria destacó que las tres entidades no constituyen grandes instituciones financieras, que pudieran comprometer el funcionamiento del sector financiero nacional, de ahí que existen confianza de los ahorradores.
“Son bancos pequeños, pero el objetivo es que no tuvieran impacto en el sistema financiero nacional, por eso la intervención que se hizo y también a la casa de bolsa”, aseguró Sheinbaum Pardo.
La mandataria también destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene comunicación con los bancos del país, en aras de prevenir transacciones de lavado de dinero.
Te puede interesar: Fitch Ratings degrada las calificaciones crediticias de Intercam, CIBanco y Vector
Sin embargo, Claudia Sheinbaum dijo que ella no tiene considerado reunirse personalmente con los directivos de la banca comercial, por lo que confió en que la SHCP logrará un entendimiento con esos agentes en aras de fortalecer al sistema financiero nacional.
También refirió que las autoridades hacendarias están en comunicación permanente con el Banco de México (Banxico).
“Se está reuniendo el secretario de Hacienda (Edgar Amador Zamora) con diferentes bancos y también con el Banxico; se ha estado en coordinación, en comunicación. En particular, yo no tengo personalmente ninguna reunión pronta”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: Fibra Inn removerá a CIBanco como fiduciario; Fibra Terrafina piensa hacer lo mismo
La semana pasada, el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos emitió una orden para señalar a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como “fuentes de preocupación” por presuntamente incurrir en prácticas de lavado de dinero, derivado del narcotráfico.
Asimismo, las autoridades norteamericanas prohibieron a las entidades financieras de Estados Unidos ejecutar transacciones con las empresas mencionadas, dentro de un plazo de 21 días.
En una primera reacción, Claudia Sheinbaum y la SHCP aseguraron que el gobierno estadounidense no ha aportado pruebas concretas que demuestren sus acusaciones y que, por tanto, México carecía de elementos para actuar en contra de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Te puede interesar: S&P Global Ratings recortó la calificación crediticia de CIBanco de A- a CCC+
Pero el jueves, el gobierno mexicano dio un giro al anunciar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir gerencialmente a las tres empresas, lo que significa que se sustituirán los órganos directivos y al apoderado legal.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene de plazo hasta el 21 de julio para presentarle resultados al gobierno estadounidense, en relación con sus señalamientos.
GC