El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) solicitó que el conflicto laboral en la mina San Martín, del estado de Zacatecas, que lleva más de 15 años en huelga, se resuelva conforme a las reglas laborales establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del SNTMMSSRM, informó que el gremio denunció el caso de la huelga en la mina San Martín, que pertenece a Grupo México, a las autoridades norteamericanas para que acepten activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y, de esta manera, ejercer presión para que se resuelva el conflicto.

El Sindicato está en espera de que las autoridades norteamericanas  analicen el caso y decidan si presentan una acusación contra México, a través del referido Mecanismo Laboral de Repuesta Rápida, que fue creado para atender asuntos de libertad sindical y contratación colectiva.

Te puede interesar: Derrumbe de mina en Coahuila es “lamentable”: AMLO

La queja del SNTMMSSRM, con toda la relatoría de hechos, fue entregada por medo del sindicato United Steelworkers (USW) de Canadá y Estados Unidos, una organización obrera que ha sido políticamente aliada del líder minero.

Entrevistado por la prensa en una reunión de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Gómez Urrutia acusó a Grupo México de actuar “con arrogancia e indiferencia” para no querer resolver el conflicto, pese a que la mina ha permanecido cerrada. Asimismo lamentó que las autoridades laborales de México no hagan valer la ley para resolver el asunto.

El dirigente minero y también senador por la República comentó que el SNTMMSSRM considera igualmente la posibilidad de canalizar otros viejos casos de conflictos con empresas mineras a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, en aras de agilizar su solución.

Desde que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 hasta el día de hoy, se han presentado cinco acusaciones contra México por denegación de derechos a la libertad sindical y la contratación colectiva, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que, como su nombre lo indica, se trata de un procedimiento que pretende atender de la manera más pronta posible un conflicto en el que se demuestre que se violaron los derechos colectivos de los trabajadores.

Te puede interesar: Teksid Hierro reconoce al Sindicato Minero de Gómez Urrutia como representante de sus trabajadores

En las cinco ocasiones que se ha activado ese procedimiento, el gobierno norteamericano  —vía la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos— ha presentado las acusaciones contra el gobierno mexicano, para que este revise la situación, confirme que efectivamente se hayan violado los derechos laborales y proponga una vía de solución.

Esos cinco casos ya han sido atendidos, de ahí que entre el mundo laboral mexicano se han despertado expectativas sobre la eficiencia del procedimiento para resolver conflictos entre empresas y trabajadores.

El referido Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida fue diseñado para dirimir conflictos laborales de empresas que participan en la región comercial de América del Norte y que pertenecen a un grupo de industrias que en el T-MEC se clasifican como “estratégicas”.

GC