En México, 46 por ciento de la población de entre 18 y 70 años aún no tiene una tarjeta de crédito o débito, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, 54 por ciento de las personas en ese rango de edad tiene uno de los dos plásticos bancarios, lo cual indica que 46 de cada 100 todavía no cuentan con estos productos financieros.

No deje de leer: Olvidar el pago de la tarjeta de crédito puede ser un error muy costoso

Los resultados arrojan que 25 por ciento de esa población tiene una o más tarjetas de crédito, mientras que 46 por ciento tiene una de débito.

“Entre 2012, año del primer levantamiento (de la ENIF), y 2021, el porcentaje de la población de 18 a 70 años con tarjeta de crédito se mantuvo en alrededor de 24 por ciento; sin embargo, la población adulta con tarjeta de débito se incrementó en más de 15 puntos porcentuales en el mismo periodo (18 millones de personas, aproximadamente)”, expuso en el boletín trimestral de Inclusión Financiera.

En medio de los efectos de la pandemia, los mexicanos ocuparon más su plástico bancario. En 2021, 75 por ciento empleo esta herramienta financiera, mientras que en el 2012 apenas era 56 por ciento.

La CNBV señaló que, de acuerdo con los resultados, se registra que los porcentajes de mayor uso de tarjetas se encuentran en los hombres, las personas que habitan en localidades urbanas, menores de 44 años y con trabajo formal, en comparación con otros grupos poblacionales (mujeres, personas de localidades rurales, de mayor edad y con trabajo informal, respectivamente).  

No deje de leer: Mexicanos recurren al tarjetazo para sortear alta inflación

Respecto al uso de pagos digitales en comercios, supermercados o tiendas departamentales, 44 por ciento de la población en localidades urbanas utilizó este medio de pago, mientras el pago en efectivo se ubicó en 78 por ciento. En tanto, en las zonas rurales, estos porcentajes varían a 28 y 87 por ciento, respectivamente.

FP