Un grupo de 20 estados aún no logra recuperarse de los efectos de la pandemia, de acuerdo con un análisis de Banco Base.
Ello implica que sólo 12 entidades le han dado vuelta a los efectos económicos del coronavirus, a dos años que estalló la pandemia.

No deje de leer: Economía de 26 estados crece en el primer trimestre
Tabasco es el estado que registra la mayor recuperación, impulsado por la construcción de la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica (ITAEE), la economía de ese estado registra un crecimiento de 16.70 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2019, es decir, antes de que se sintieran los mayores efectos del Covid-19.
Las otras entidades que se han recuperado son: Hidalgo, Guerrero, Sonora, Chihuahua, Baja California, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Chiapas.
En contraste, entre las entidades que aún no se recuperan destaca Campeche, con una contracción en el periodo de 11.49 por ciento.
Le siguen la Ciudad de México, con una baja de 9.86 por ciento; Puebla, con 6.54 por ciento; Colima, con 5.28 por ciento; Baja California Sur, con 5.25 por ciento, y Coahuila, con 5.23 por ciento.
No deje de leer: Sólo nueve estados le dan la vuelta al Covid-19 en materia de crecimiento
“Todos los estados fronterizos crecieron, a tasa trimestral, en el periodo enero-marzo, impulsados por las exportaciones”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Sin embargo, la analista destacó que persisten riesgos externos que amenazan con impactar el crecimiento de los estados, principalmente de los exportadores.
Entre ellos están la crisis geopolítica generada por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el ciclo alcista en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, el proceso de consultas solicitado por los gobierno del país vecino y Canadá en torno a la política energética de México y la política cero Covid-19 por parte de China.
FP