La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las reformas a leyes secundarias en materia energética para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a unos días de que el Congreso de la Unión concluyó el trámite legislativo.

En el contexto de la conmemoración del 87 aniversario de la expropiación petrolera, la mandataria aseguró que la mejor manera de honrar la memoria del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, que impulsó la expropiación petrolera en 1938, es mediante la promulgación de la reforma a leyes secundarias, las cuales “rescatan” a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma a leyes secundarias en materia energética

Pemex y CFE no deben ser consideradas como monopolio, eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo y la refinación, y en la producción de electricidad, la esencia de la expropiación petrolera de 1938”, aseguró la mandataria, en las oficinas corporativas de Pemex en la Ciudad de México.

Al ofrecer un discurso en la ceremonia conmemorativa, Claudia Sheinbaum retomó la actitud del sexenio pasado, en el sentido culpar a los gobiernos de la época “neoliberal” de dejar caer a Pemex y CFE y de “entregar” el sector energético a las empresas privadas.

La mandataria acusó que, antes de la llegada de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el año 2018, la deuda de Pemex aumentó hasta alcanzar 106,000 millones de dólares (mdd).

Sin embargo, a pesar de la deuda y de los excedentes petroleros generados, la producción de petróleo disminuyó en 400,000 barriles diarios, además de que “se abandonaron las refinerías y se desmanteló. La industria petroquímica”.

Te puede interesar: Sheinbaum quiere promulgar reformas a leyes secundarias de energía el 18 de marzo

Claudia Sheinbaum también recordó el escándalo de corrupción de Odebrecht, que consistió en el pago de sobornos a directivos de la empresa paraestatal, pero sin aportar datos sobre aprehensión de responsables de esos hechos, ni de rendición de cuentas.

La reforma de leyes secundarias consistió en la expedición de estas normas: Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.

Asimismo, se modificaron la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ante Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo de Lázaro Cárdenas, la mandataria mexicana dijo que su reforma energética es una “reversión” de la reforma energética de 2013 —sin mencionar al entonces presidente Enrique Peña Nieto— misma que puso a Pemex y a CFE a competir con empresas privadas nacionales y extranjeras.

Te puede interesar: La reforma energética, una auto-chamaqueada

En la ceremonia conmemorativa, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, recordó que la empresa tiene un plan de inversión de 1.85 billones de pesos para tareas de exploración, producción, fertilizantes y petroquímica, a lo largo del presente sexenio.

Con orgullo y responsabilidad, podemos afirmar que Pemex está en la ruta correcta, consolidando un futuro de soberanía y bienestar para el pueblo de México”, dijo el funcionario.

GC