Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, consideró que sería una ‘tontería extraordinaria’ el hecho de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sacará a su país del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual opera desde 1994 con México y Estados Unidos. Durante su participación en el World Congress Fractures in Globalisation & Implications for Emerging Economies, señaló que en el caso de México con Estados Unidos, existe una relación natural, porque ambos tienen una interdependencia ‘grandiosa’ Cabe recordar que Trump amenazó con renegociar el TLCAN o salir de él desde su campaña a la Presidencia de Estados Unidos; sin embargo, a medida que pasa el tiempo, su retórica es más benigna y, junto con su Secretario de Comercio, dice estar en la mejor disposición para renegociar este acuerdo comercial. Se espera que en agosto inicie oficialmente esta actualización. De acuerdo con Banco Monex, éstos son los puntos que se considerarán para ello:
  • No se abrirán los 22 capítulos del TLCAN
  • No se renegociarán aranceles, cuotas, cupos y tarifas (acuerdos paralelos)
  • México buscará negociar migración, seguridad fronteriza y lavado de dinero
  • EU buscará negociar propiedad intelectual, comercio electrónico, reglas de origen, procesos de disputa legales y políticas de eliminación de subsidios
  • Los sectores clave para México: automotriz y agropecuario
  • EU buscará compensar la caída en ingresos por su reforma fiscal
  • Si EU saliera del tratado aplicaría los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio de ‘nación más favorecida’, con lo cual los aranceles disminuyen.