Francisco Javier Trujillo Arriaga renunció como director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El exfuncionario –agrónomo de profesión— hizo una carrera de 25 años en la estructura de la Sader, anteriormente llamada Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Peso concluyó en su mejor nivel desde enero de 2020

Inbursa, de Carlos Slim, decide que ya no comprará Citibanamex

AMLO se reunirá con el presidente de Ecuador; discutirán acuerdo comercial

Economía crecerá 4% este año, dice AMLO … analistas tienen otros datos (menos optimistas)

FMF, sin un oficio de la FIFA por comportamiento de afición en partido México vs. Polonia
Sader informó en un comunicado que, tras la salida de Trujillo Arriaga, en breve se dará a conocer el nombre del nuevo director.
Sin embargo, la separación de Francisco Javier Trujillo de la Senasica ocurre en un momento en el que el gobierno federal ha tomado disposiciones para hacer bajar la inflación que, por sus implicaciones para la salud vegetal y animal, han causado polémica.
El Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic), que se dio a conocer a principios de octubre, estableció facilidades para 15 grandes empresas de alimentos, que consisten en la expedición de un permiso único para la importación libre de una lista de 24 productos alimenticios, sin necesidad de requerir permisos sanitarios.
El gobierno federal aclaró que cualquier inconveniente que hubiera con los productos importados iba a ser responsabilidad de las empresas.
Te puede interesar: Atiende Senasica caso de influenza aviar en Estado de México
Hace unos días, el gobierno federal acordó con sus pares de Argentina la apertura del mercado mexicano para la importación de productos de carne de res de ese país, después de 20 años de estar cerrado. En aras de evitar cualquier riesgo para la salud, se iba a limitar esta autorización para la exportación de productos cárnicos a solo 22 plantas procesadoras argentinas.
De esta manera, el gobierno federal aseguró que al disponerse de un mayor volumen de productos alimenticios en el mercado nacional, la tasa de inflación, sobre todo la de alimentos, tenderá a moverse a la baja.
Sin embargo, productores agropecuarios mexicanos manifestaron su inconformidad con estas disposiciones, al considerar que se expone al mercado nacional a la importación de enfermedades y parásitos que ya están controlados en el país, así como a la posible afectación de la salud de los consumidores.
Asimismo, la sanidad animal está bajo vigilancia ante la aparición en las últimas semanas de brotes de influenza aviar en algunas granjas de nueve estados del país.
Sader informó oficialmente del sacrificio de 300,000 aves, en los estados de Sonora y Nuevo León, así como de la vacunación preventiva de pollos en zonas de alto riesgo zoosanitario.
GC