La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer la extinción del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), como parte de la reorganización administrativa impulsada por el gobierno federal.
El Fonhapo dejó de otorgar subsidios en 2007 y, a partir de 2019, comenzó el proceso de conclusión de sus labores, informó Sedatu, a través de un comunicado.
El cierre del Fonhapo tiene el propósito de no duplicar programas de vivienda del gobierno federal, por lo que Sedatu decidió que será la Comisión Nacional de vivienda (Conavi), quien se encargará de asumir la política de vivienda y de operar los programas federales.
En adelante, el Fonhapo dará asesoría para dar certeza patrimonial a los beneficiarios del Fideicomiso de Liquidación del Patrimonio Inmobiliario (Fipain); el Programa Fraccionamiento Popular Ecatepec (Peofopec); el Conjunto Urbano Presidente López Mateos Nonoalco Tlatelolco y el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular (indeco-Agrícola Oriental).
Te puede interesar: Parte de los fondos Conacyt se destinaron a los proyectos prioritarios de la federación
“El Fonhapo cumplió con la tarea de dotar de vivienda a familias de escasos recursos con ingresos por debajo de la línea de bienestar, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y mejorando su calidad de vida mediante créditos para compra de terreno y edificación; así como de subsidios para la ampliación, mejoramiento y construcción”, refirió Sedatu.
Las personas que hayan sido beneficiadas por el Fonhapo y que tengan dudas sobre este aviso tendrán que ponerse en contacto vía telefónica, al número 5554246700 ext. 66609, 66792 y 66479, o bien entablar comunicación a través del correo electrónico gestió[email protected]
Según el más reciente reporte de estados financieros, al primer semestre de 2022, el Fonhapo obtuvo ingresos por 48 millones 402,888 millones de pesos (mdp), pero generó gastos por 61 millones 458,564 mdp, con lo que su balance resultó deficitario por 13 millones 55,676 mdp.
GC