El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el sector salud en México refleja serios rezagos respecto al resto de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE).

En su análisis semanal, el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) retomó el reporte “Health at a Glance 2023” -o la salud de un vistazo en español-, en el que se proyecta que el país ocupa el último lugar o los últimos lugares en algunos indicadores, detrás de Colombia, Chile, Costa Rica, Lituania, Eslovenia y Turquía.

Las brechas de salud respecto al resto de la membresía de la OCDE son añejas. Son prácticamente las mismas de la edición de 2019 de Health at a Glance, aunque no todos los indicadores son iguale, el índice de mortalidad evitable se deterioró al pasar del lugar 33 de 36 países miembros en el reporte de 2019, al 38 de 38 en el de 2023”, resaltó.

Esta información, dijo el CEESP, refleja la urgencia de fortalecer el sector Salud lo más pronto posible, en cuanto a cobertura de población y financiera, eficiencia, calidad y su costo-efectividad, entre otros aspectos.

Todo ello requiere recursos económicos para personal médico y sanitario en general, formación profesional y capacitación y adaptación a la epidemiología vigente, construcción y mantenimiento de hospitales, y muchos otros fines”.

El Centro acentuó que además de los recursos económicos, que son esenciales, el país requiere “urgentemente”, un mejor sistema que, por ejemplo, ordene las funciones de atención médica y su financiamiento; y que asegure el abasto de medicinas, insumos y dispositivos médicos, y la vacunación efectiva.

Te puede interesar: Va en serio el “macroalmacén” de medicinas; se estrenará en diciembre

Éste, también debe simplificar y hacer más eficientes los trámites y regulaciones; impulsar la salud digital; permitir la interoperabilidad institucional incluyendo al sector privado; promover hábitos saludables y la prevención; y que opere con indicadores de desempeño.

“Es urgente mejorar el sector salud nacional, tanto en sus recursos como en la operación de su sistema.

“La tarea es ardua y tomará tiempo, pero hay que empezarla ya y con seriedad. El objetivo debe ser la dignidad de la población y su mayor capital humano especialmente de las próximas generaciones”, concluyó.

er